Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Albaricoque, deshidratado, sin dióxido de azufre

Los albaricoques secos son ricos en nutrientes y se pueden adquirir sin procesar. Son de color marrón cuando no tienen ningún tipo de conservante.
Hemos completado las composiciones de los ingredientes procedentes de la base de datos del Departamento de Agricultura de EE. UU.
31%
Agua
 94
Macronutrientes carbohidratos 94.14%
/05
Macronutrientes proteinas 5.09%
/01
Macronutrientes grasas 0.77%
 

Los tres ratios muestran el porcentaje en peso de macronutrientes (carbohidratos/proteínas/grasas) de la materia seca (excl. agua).

Ω-6 (LA, 0.1g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 0:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Los valores no son significativos.

Tablas de nutrientes

Debido a la pérdida de agua, los albaricoques deshidratados tienen, en relación al peso, cinco veces más las vitaminas y nutrientes que los albaricoques frescos. Si el proceso de secado es adecuado, las frutas deshidratadas se siguen considerando un alimento «crudo». Podemos encontrar albaricoques que han sido procesados con dióxido de azufre y otros que no. El «sulfurado» de la fruta sirve, por un lado, para aumentar su conservación y, por otro, para que su apariencia resulte más atractiva. Nosotros, sin embargo, recomendamos el consumo de alimentos sin procesar y lo más naturales posible.

Información general:

Del artículo de Wikipedia en español: «Prunus armeniaca, llamado comúnmente damasco, albaricoque, albergero o chabacano, es un árbol frutal originario de China (donde fue hallada la variedad originaria silvestre), Turquía, Irán, Armenia, Azerbaiyán y Siria».

Otras denominaciones:

«La fruta se suele denominar albaricoque, damasco (en Andalucía, Canarias, el Cono Sur y Cuba), chabacano (en gran parte de México), albérchigo (en algunas partes de Andalucía y Castilla La Mancha) y alberge (en Aragón y La Rioja). Los nombres francés (abricot), alemán (Aprikose), e inglés (apricot) derivan del español albaricoque.

Albaricoque procede del árabe hispánico /albarqúq/, este del árabe clásico /burqūq/, derivación a su vez del griego βερίκοκκον y del griego antiguo πρεκοκκια /prekokia/ o πραικοκιον /prekokion/, adaptado del latín præcox o præcoquus que significa "madura antes de tiempo", posiblemente haciendo referencia a que el árbol florecía temprano en primavera».

Usos culinarios:

Traducción del artículo «de.wikipedia.org/wiki/Trockenobst» sobre la fruta seca: «La fruta deshidratada se puede consumir como aperitivo, acompañamiento o en alimentos como las barritas de muesli, los preparados de muesli o el pan de albaricoques. Es uno de los ingredientes principales del pan de frutas. Se puede poner en remojo en agua, miel, zumo de frutas o alcohol y, junto con otros ingredientes, utilizarse como relleno en asados de carne (cerdo, ganso, etc.). La fruta deshidratada también se emplea en la elaboración de productos de chocolate (tabletas) y helados».

Zona de cultivo:

«Turquía es el mayor productor mundial de albaricoques, seguido por Irán y Uzbekistán. Actualmente Turquía produce el 85 % de los albaricoques (damascos) secos.

En España, el cultivo de esta especie ocupaba en 2006 una extensión de 18 150 ha, siendo las principales provincias productoras Murcia (con 10 152 ha), Valencia (con 3496 ha) y Albacete (con 1915 ha). En Argentina, la mayor superficie cultivada con damascos se ubica en la provincia de Mendoza (aproximadamente el 81 %), seguida por la provincia de San Juan (11 %) y Buenos Aires (5 %), mientras que otras provincias representan el 3 % restante».

Información sobre el sulfurado de fruta deshidratada:

Traducción del artículo «de.wikipedia.org/wiki/Schwefelung» sobre el proceso de sulfurado: «El sulfurado es un método de conservación y se realiza sobre todo para aumentar la durabilidad del vino, la fruta seca o los rábanos picantes. Como conservante se utiliza dióxido de sulfuro, es decir, la solución acuosa del sulfito *»

«El sulfurado se conoce desde la Antigüedad».

Traducción del artículo «de.wikipedia.org/wiki/Trockenobst» sobre la fruta seca: «Para mantener el color de la fruta y evitar que esta se pudra, la fruta seca industrial suele tratarse con conservantes o dióxido de azufre antes de envasarse. El dióxido de azufre puede suponer un problema para las personas con asma y alergias.

El desecado se produce a una temperatura de entre 0 y 70 ºC. Si se realiza a una temperatura más alta, el alimento pierde su aroma y sabor más rápidamente. Además, a partir de los 40 ºC las frutas pierden una parte de sus vitaminas *».

Recolección:

«La recolección del albaricoque comienza relativamente pronto. En Europa Central se realiza desde mediados de julio hasta finales de agosto, mientras que en la región del Mediterráneo los primeros frutos se empiezan a recoger a finales de mayo y la temporada principal acaba definitivamente en septiembre. Entre diciembre y marzo, los albaricoques que llegan a nuestros comercios proceden de ultramar *».

Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.

Comentarios