Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Sal de mesa

Tomamos demasiada sal de mesa de forma directa o indirecta. Véase el texto.Se necesitan tres meses para que las papilas gustativas se acostumbren a no comer sal
0,2%
Agua
00
Macronutrientes carbohidratos 0%
/00
Macronutrientes proteinas 0%
/00
Macronutrientes grasas 0%
Ω-6 (LA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 0:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Los valores no son significativos.
Tablas de nutrientes

La sal de mesa es el mineral más consumido y su uso excesivo o inadecuado puede derivar en graves riesgos para la salud.

Hervimos las verduras en agua salada para que la ósmosis permita el paso del agua a través de las membranas celulares y se reduzca el tiempo de cocción a la vez que se conservan los principios activos. Por el contrario, las legumbres deberán cocerse sin sal a fin de no prolongar el tiempo de cocción y salarse una vez terminado el proceso.

Una dieta a base de alimentos procesados puede conducir a una excesiva ingesta de sal. Véase el artículo Reseña del libro “Sal, azúcar y grasas” de Michael Moss, donde se plantean los motivos por los que la sociedad occidental está enfermando debido a su alimentación.

El cuerpo tarda tres meses en acostumbre al sabor de los alimentos sin sal. Después de esta fase de adaptación, el sentido del gusto llega a desarrollarse incluso más.

La cantidad recomendada oscila entre los 1,4 y 2,5 g de sal al día (1 g de sodio), sobre todo si se sufre de hipertensión arterial. Para un adulto, la dosis letal es de unas 10 cucharadas de sal de mesa pura. No obstante, es vital ingerir una cantidad óptima de sodio. La OMS recomienda reducir el consumo de sodio en los adultos a menos de 2 g/día (5 g/día de sal).

Nuestras hormonas regulan el contenido de sal en el cuerpo y eliminan el exceso de cloruro de sodio mediante la sudoración. Este proceso perjudica las funciones de los riñones y aumenta la cantidad de agua en el cuerpo y con ello el peso corporal. Si el consumo es menor a 2 g al día, el individuo podría sufrir deshidratación, ya que no siente sed o necesidad de tomar agua. Por lo general la sal de mesa también contiene yodo, un mineral ausente en la gastronomía de ciertas zonas y en algunos casos fluoruro de potasio.

Información general:

Del artículo de Wikipedia en español: «La sal proporciona a los alimentos uno de los sabores básicos, el salado, que es posible percibir debido a que la lengua tiene receptores específicos para su detección. La sal es la única roca que es comestible para el ser humano, y es posiblemente el condimento más antiguo. Es un compuesto iónico formado por una combinación de iones de Cl– y Na+, acomodados en una estructura cristalina con forma de sistema cúbico».

«El cuerpo de un adulto contiene de 150 a 300 gramos de sal y necesita de uno a tres gramos diarios para compensar la pérdida por el sudor y las excreciones. Algunas enfermedades o casos de sudoración excesiva pueden hacer que la pérdida de sodio ascienda a los veinte gramos diarios. El consumo de sal produce una descarga de dopamina. Los genes responsables de la apetencia por la sal están asociados con la adicción a las drogas (opiáceos y cocaína) *».

Datos de interés:

«En el año 1994 el COMA (Committee on Medical Aspects of Food and Nutrition Policy) recomendó reducir la dosis diaria de la población mundial de sal a 6 g. En su informe menciona los efectos dañinos e impactos que posee la ingesta excesiva de sal sobre la aparición de enfermedades cardiovasculares. Esta recomendación se fundamenta en la evidencia existente en la actualidad sobre el consumo de sal y la aparición de hipertensión. En 2003 el SACN (Scientific Advisory Committee on Nutrition) en su informe sobre "sal y salud" revisa los datos COMA y considera todavía válidos desde un punto de vista nutricional los números calculados en 1994».

Paradójicamente, en las mujeres embarazadas, el consumo de sal puede disminuir la presión arterial.

Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.

Comentarios