Del cilantro se utilizan tanto sus hojas, muy parecidas a las del perejil, como las semillas y las raíces. El olor característico del cilantro se debe a los aldehídos y a menudo se compara con el olor de los chinches. Este aroma puede resultarle desagradable a aquellas personas que no estén muy familiarizadas con él.
Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «Coriandrum sativum, llamado popularmente cilantro, perejil chino, culantro europeo o dania, es una hierba anual de la familia de las apiáceas (antes llamadas umbelíferas). Es la única especie del género Coriandrum, que es también el único miembro de la tribu Coriandreae. Sus orígenes parecen inciertos, aunque generalmente se considera nativo del norte de África y el sur de Europa».
«El nombre vernáculo "coriandro" en todos los idiomas de la Europa Occidental deriva del latín coriandrum y a su vez del griego antiguo κορίαννον (koríannon), de origen no indoeuropeo».
«Planta anual que alcanza unos 40 o 60 cm de altura. Tiene tallos erectos, hojas compuestas, flores blancas y frutos aromáticos. Es de uso común en la cocina mediterránea, india, latinoamericana, china y del sureste asiático. Todas las partes de la planta son comestibles, pero generalmente se usan las hojas frescas y las semillas secas».
Propiedades:
«La esencia o aceite esencial de cilantro se usa como aromatizante de licores y bebidas digestivas y en perfumería.
También se utiliza como complemento en algunos platos como sopas y similares».
Usos:
«Todas las partes de la planta son comestibles; sin embargo, son las hojas frescas y las semillas secas las de uso culinario más frecuente».
«Los frutos del cilantro se usan generalmente secos. Despiden un aroma cítrico cuando se los muele o aplasta. Se usan para condimentar y son indispensables en la cocina india, en preparaciones como el curry. Son un ingrediente básico de algunas cervezas belgas, salchichas alemanas y sudafricanas, pan de centeno en Rusia y países centroeuropeos (como sustituto de laalcaravea) y en ciertos platos nativos de la cocina etíope y árabe. Finamente, se añaden molidos como aromático al café en el Medio Oriente».
«Las hojas frescas son ingrediente esencial del chatni, de la salsa verde y el guacamole mexicanos. Las hojas picadas también se usan como adorno, añadidas al final del cocimiento o justo antes de servir, sobre sopas y otros platos. El cilantro fresco nunca se cocina porque el calor destruye totalmente su aroma y sabor. Debe conservarse en el frigorífico dentro de envases herméticos, procurando consumirlo en pocos días, ya que se marchita rápidamente. No debe secarse ni congelarse porque pierde el aroma».
Importancia para la medicina:
«En herbología se utilizan los preparados de cilantro por sus propiedades estimulantes, antiespasmódicas y estomacales.
Debido a sus propiedades antibactericidas se utiliza para combatir el mal aliento, masticando las hojas. También evita el mal olor de las axilas aplicando el jugo extraído de las partes blandas de la planta sobre ellas».
Comentarios