Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Menta fresca

Las hojas de menta frescas o como condimento son mucho mejores que las secas. Los aceites esenciales como el mentol tienen un efecto positivo no muy intenso.
79%
Agua
 76
Macronutrientes carbohidratos 76.05%
/19
Macronutrientes proteinas 19.15%
/05
Macronutrientes grasas 4.8%
 

Los tres ratios muestran el porcentaje en peso de macronutrientes (carbohidratos/proteínas/grasas) de la materia seca (excl. agua).

Ω-6 (LA, 0.1g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, 0.4g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 0:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Los valores no son significativos.

Tablas de nutrientes

Estudios clínicos han demostrado que las hojas de menta estimulan la producción de bilis, reducen los gases intestinales y tienen un efecto antiespasmódico sobre la musculatura del aparato digestivo. El aceite de menta también tiene efectos antibacterianos. El mentol puede actuar como calmante y refrigerante. No obstante, la eficacia es débil y la tisana, por ejemplo, tiene mayor cantidad de aceites esenciales. Los principios activos más importantes son los aceites esenciales, los taninos y los flavonoides.

Gastronomía:

«Las hojas contienen aceite esencial de menta y se consumen en forma de infusión o como especia. El compuesto principal es el mentol, que se encuentra en mayores cantidades en las hojas más viejas. La primera cosecha del año tiene lugar poco después de la floración (entre junio y agosto) y es de donde se consiguen las hojas de mayor calidad. La segunda cosecha es menor y tiene lugar en otoño. En las fruterías las hojas pueden encontrarse frescas, aunque en los supermercados se suelen encontrar secas en forma de poleo menta. Además, se necesitan grandes cantidades de menta para extraer el aceite esencial de menta. Este se utiliza como aromatizante y potenciador del sabor *».

Medicina:

- Principios activos

Del artículo de Wikipedia en español: «Aceite esencial: mentol, neomentol, isomentol, neoisomentol, piperitoles, piperitenol, isopiperitenol.
Monoterpenonas: mentona (20 30%), isomentona, neomentona, neoisomentona, piperitona, piperitonona, isopiperitonona, pulegona.
Alcoholes no terpénicos
Flavonoides con aglicones lipofílicos, o metilados: diosmósido, diosmetósido, eriocitrósido, luteolol 7 rutósido, hesperidósido. Resina.
Ácidos fenil carboxílicos: rosmarínico, clorogénico y caféico.
Triterpenos: ácidos ursólico y oleanólico.

El aceite esencial y los flavonoides ejercen efectos antiflatulento, antiemético, espasmolítico, antipruriginoso, colerético, colagogo y analgésico de mucosas. En aplicación tópica el aceite esencial bloquea los canales de calcio, relajando los músculos, por lo que alivia dolores de cabeza si se aplica en las sienes. Los taninos son fuertes astringentes. En la medicina tradicional se emplea en infusión para trastornos digestivos o hepáticos, al ayudar a la digestión, como antiemético y estimulante, y como antiespasmódico para el caso de dolores musculares o calambres sistémicos. El aceite cuenta con usos variados: se aplica tópicamente en las narinas para aliviar la sinusitis, en las sienes para el dolor de cabeza, en el pecho o en inhalaciones para la tos o los resfriados fuertes, tópicamente para aliviar el dolor producido por las caries, en compresas para las picaduras de insecto u otras irritaciones dérmicas.

- Contraindicaciones

La sensibilidad al mentol no es infrecuente, y en caso de padecerla la infusión y aceite de menta pueden provocar insomnio, irritabilidad y broncoespasmos.
El aceite esencial no debe administrarse a niños menores de 2 años ni durante la lactancia o embarazo».

Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.

Comentarios