La hierbabuena fresca se utiliza para preparar tés, condimentar salsas y aderezar multitud de platos. El té es muy digestivo y se puede tomar a diario. Del mismo modo, proporciona alivio para los problemas digestivos o intestinales.
Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «Mentha spicata (Crantz , sinónimo M. viridis (L.) L.) conocida popularmente como hierbabuena o yerbabuena, es una especie del género Mentha, una hierba aromática muy empleada en gastronomía y perfume por su aroma intenso y fresco».
Composición:
La hierbabuena contiene distintos aceites esenciales que contienen mentol. El mentol deja en la boca una sensación de frescor más o menos fuerte. Además, la hierbabuena contiene curtientes vegetales.
Uso y composición del aceite:
«De la hierbabuena se extrae su aceite aromático, que también se denomina aceite de menta. Las uniones químicas de carvona son las más numerosas y confieren a la hierbabuena su sabor característico. La hierbabuena posee cantidades significativas de limoneno, dihidrocarvona y 1,8-cineol. A diferencia del aceite de menta, el aceite de hierbabuena contiene cantidades reducidas de mentol y mentona. Este aceite se utiliza sobre todo para fabricar pasta de dientes o dulces, champús o jabones. Además, el aceite de hierbabuena sirve como insecticida para fumigar polillas adultas **».
Uso culinario y medicinal:
«Medicinales
- Tiene propiedades útiles, antiespasmódicas, es carminativo, antiséptico, analgésico, antiinflamatorio y estimulante.La forma más común de usar la hierbabuena es haciendo infusión con sus hojas. De esta forma se ayuda a tratar los problemas deindigestión, gases intestinales y las inflamaciones del hígado, actúa sobre la vesícula biliar ya que activa la producción de la bilis, además alivia los mareos y dolores. Estudios recientes han mostrado que la infusión de hierbabuena puede ser usada como un tratamiento leve de hirsutismo en las mujeres. Sus propiedades antiandrogénicas reducen el nivel de testosterona en la sangre. En su uso tópico, el aceite con hierbabuena tiene acción relajante y actúa como antiirritante y analgésico con capacidad de reducir el dolor y de mejorar el flujo de la sangre al área afectada.
Gastronómicos
- La hierbabuena se consume como bebida en infusión, elaborada con 5 a 6 ml de agua a unos 80 ºC. Se utiliza como hierba aromática, siendo uno de los aromas utilizados para caramelos, chicles, helados y otras preparaciones de repostería aromatizadas con menta. Se utiliza para aderezar ensaladas, sopas, carnes de caza y de cordero. Las hojas de Mentha spicata o hierbabuena también se utilizan para realizar uno de los cócteles más populares, el mojito cubano y para aromatizar platos como el puchero, procedente de Andalucía. La infusión de té con hierbabuena es el conocido té moruno».
Procedencia y expansión:
«La hierbabuena se ha expandido por Europa, el norte de África, Oriente Próximo, el Cáucaso, Turkmenistán, Pakistán, Nepal y China. La expansión europea partió originalmente de países del centro de Europa como Suiza, Eslovenia y Croacia, desde donde se expandió al suroeste de Europa y las Islas, como Chipre, las italianas Sicilia y Cerdeña y la española Mallorca. Tanto en el resto de Europa como en todo el mundo se ha expandido como una especie introducida, por lo que se cultiva actualmente a nivel global. De este modo, la hierbabuena puebla en Alemania multitud de campos. En Austria, aparece de forma más o menos frecuente, tanto cultivada como silvestre *».
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán
Nota: ** = Traducción del artículo de Wikipedia en inglés
Comentarios