50 g | Copos de avena (crudos?, eco?) |
250 ml | Leche de almendra (240 g) |
½ | Limón, crudo, con cáscara (60 g) |
2 cdas. | Semillas de amapola (18 g) |
¼ cdta. | Vainilla en polvo (vainilla molida) (0,50 g) |
Preparar las gachas
Llevar a ebullición la leche de almendras junto con los copos de avena sin dejar de remover. Después, bajar el fuego.
Puede sustituir la leche de almendras por cualquier otra bebida vegetal.
Rallar la cáscara de medio limón y exprimir el zumo.
Agregar la cáscara de limón rallada, el zumo de limón, las semillas de amapola y la vainilla (y el edulcorante) a las gachas, probarlas y dejar que sigan cociéndose a fuego lento durante unos minutos más.
Según el original: emplee su edulcorante favorito, por ejemplo, sirope de arce, estevia, azúcar de abedul, etcétera.
Decorar y servir
Verter las gachas terminadas en un cuenco y decorar con fruta fresca por encima.
Con esta receta combinan de maravilla las bayas frescas, como arándanos o moras.
Estas gachas con semillas de amapola y limón se preparan con avena y leche de almendras. Están deliciosas si las acompañamos con unas bayas frescas.
Copos de avena: los copos de avena son ricos en proteínas y, por lo tanto, también en los aminoácidos esenciales que estas contienen. Además, son ricos en vitaminas y minerales, aunque en función del método de procesamiento la cantidad de vitaminas se puede ver reducida. Para las personas con problemas para digerir el gluten (celiaquía), la glutenina y la gliadina suponen un problema, pues combinadas componen el gluten. Por lo tanto, las personas afectadas deben evitar cereales clásicos como el trigo, pero pueden consumir cierta cantidad de copos de avena. Sin embargo, en tal caso no solo hay que asegurarse de que la avena no se haya contaminado con trigo, sino que se limpia especialmente para ello. Ese tipo de avena se puede adquirir en los comercios como avena sin gluten.
Amapola: amapola es el nombre común del género de plantas Papaver. Las semillas tienen un aroma a frutos secos y, en cocina, se emplean sobre todo en la elaboración de postres y pasteles. Las semillas de amapola pueden ser blancas, grises, azuladas por completo o azuladas con algunos tonos más negros. La variedad blanca proviene principalmente de la India. En Europa, las variedades azules suelen llegar exportadas principalmente de Turquía, República Checa, Hungría y Australia. Las semillas de amapola son uno de los alimentos más ricos en calcio y contienen muchas vitaminas del grupo B. El porcentaje de morfina que contienen suele ser ínfimo e inofensivo para la salud. Sin embargo, el cultivo de la planta está limitado en algunos países.
Vainilla: la vainilla en polvo se elabora a partir de las semillas de la vainilla, cuyo aroma se pierde durante la extracción. Lo mejor es emplear un extracto de vainilla, ya que estos contienen el aroma de forma muy concentrada y su vida útil es prácticamente ilimitada. Otra opción es emplear pasta de vainilla, que no contiene etanol ni edulcorantes y que se obtiene de la misma vaina.
Leche de almendras: la leche de almendras, que contiene almendras y agua, supone, al igual que la leche de soja, una alternativa a la leche de vaca tradicional para las personas que siguen dietas vegetarianas y veganas.
Emplear leche de almendras casera: el siguiente enlace le redirige a nuestra receta de leche de almendras crudivegana. Sin embargo, tenga en cuenta que las almendras deben haber estado en remojo durante al menos cuatro horas antes de prepararla.
Bebida vegetal: puede sustituir la leche de almendras por cualquier otra bebida vegetal.
Vainilla: en lugar de vainilla en polvo, otra opción es utilizar la pasta de una vaina.