El comino recién molido (ya sea con molinillo o mortero) se utiliza como especia. También es fácil encontrarlo en mezclas de especias. Por otro lado, a pesar de ser parecidos y de que sus nombres sean similares en algunos idiomas, el comino no tiene nada que ver con la alcaravea.
Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «El comino es una planta herbácea perteneciente a la familia Apiaceae (antes umbelíferas) cuyas semillas aromáticas se usan como especia. Originaria de la cuenca del Mediterráneo, y ahora difundida también por América, es una planta con importancia histórica».
Composición y usos:
«El comino tiene un sabor inconfundible y muy intenso que se debe al cuminaldehído, el aceite esencial que contiene.
Tiene relevancia especial en las cocinas norteafricana, turca, de oriente medio, iraní e india, así como en la brasileña y en la mexicana. En Bulgaria y Turquía se utiliza para condimentar carne a la barbacoa o embutidos curados como el sucuk o la pastırma. En los Países Bajos y la región de Flandes, el queso con comino es una especialidad muy valorada.
El falafel es uno de los platos con comino más reconocibles. La mezcla de especias india Garam masala siempre lleva comino, al igual que los preparados para chile con carne. El comino se combina muy a menudo con cilantro *».
Traducción del artículo de «eatsmarter.de/lexikon/ warenkunde/kreuzkuemmel»: «El comino tiene propiedades antiespasmódicas y calma el estómago y los intestinos. Según la interpretación ayurvédica, (sistema de medicina tradicional originario de la India) también ayuda a limpiar la sangre y a que el hígado y los riñones realicen sus funciones adecuadamente».
Origen:
«Se ha encontrado comino en restos de comida de entre 3 000 y 4 000 años de antigüedad en el territorio actual de Siria. En Egipto, esta especia ya se utilizaba 2 000 años a.C. También fue muy apreciada como especia y planta medicinal en la época del Imperio Romano. En Europa, el comino se cultivó durante la Edad Media sobre todo con fines medicinales.
Hoy en día, los principales países productores son la India, Irán, Indonesia, China y el sur del Mediterráneo *».
Datos de interés:
«El comino tiene un característico sabor amargo y un olor fuerte y dulzón gracias a su alto contenido en aceites. Se asocia a la cocina hindú por estar presente en el curry, y a otras cocinas exóticas (norteafricana, guatemalteca y en su minoría la mexicana), aunque su uso está muy extendido en España, especialmente en la cocina del sudeste español. Los cominos constituyen el núcleo básico, majados entre los ajos, de los famosos mojos canarios».
Los granos son tan pequeños que forman parte de las expresiones en idioma español con la frase popular "Me importa un comino" para ofrecer la idea de algo poco importante».
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.
Comentarios