Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Pipa de girasol, seca

Las pipas de girasol contienen más de un 90 % de ácidos grasos insaturados, vitamina E, vitamina B, vitamina A, vitamina F, caroteno, calcio, yodo y magnesio.
Hemos completado las composiciones de los ingredientes procedentes de la base de datos del Departamento de Agricultura de EE. UU.
5%
Agua
 22
Macronutrientes carbohidratos 21.68%
/23
Macronutrientes proteinas 22.53%
/56
Macronutrientes grasas 55.79%
 

Los tres ratios muestran el porcentaje en peso de macronutrientes (carbohidratos/proteínas/grasas) de la materia seca (excl. agua).

Ω-6 (LA, 23.1g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, 0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = !:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Aquí, 23.05 gramos de ácido esencial linoleico (LA) y prácticamente nada de ácido alfa-linolénico (ALA).

Tablas de nutrientes

Pipas de girasol: existen cuatro tipos de girasoles: los oleaginosos, que producen pipas con menos cáscara, los forrajeros, cuyas semillas están destinadas a la alimentación de animales, los ornamentales y, por último, los confiteros, que producen pipas ricas en ácido oleico, mucho más grandes y sueltas y a las que se refiere esta entrada.

Composición:

Del artículo de Wikipedia en español: «Las pipas de girasol son un alimento hipergraso, muy rico en minerales y con algunas vitaminas. Contienen, por cada 100 g de producto, 49,57 g de lípidos, 8,76 g de glúcidos y 22,78 g de proteínas. Tienen un porcentaje de materia seca de 92,53%, de extracto etéreo de 32,65%, de fibra cruda de 26,61%, de cenizas de 3,72% y de extracto libre de nitrógeno de 16,08%. Su valor energético por cada 100 g es de 570 kcal o 2.390 kJ. En cuanto a su composición en vitaminas y minerales (por cada 100 g de producto) destacan, por su alto contenido, el fósforo, con 705 mg; el magnesio, con 354 mg; y la vitamina E, con 4,5 mg».

Usos de las pipas de girasol:

«Las pipas de girasol comenzaron a utilizarse a partir del siglo XVII en pastelería, por un lado y, por otro, tostadas, como sustituto del café y el chocolate. No fue hasta el siglo XIX que los girasoles se usaron para producir aceite vegetal. Asimismo, las pipas de girasol se comen tanto como aperitivo, como cocidas y en ensalada. Incluso los indígenas ya incluían estas semillas ricas en grasas en su alimentación. Las pipas de girasol también se consumen germinadas, pues de esta manera aportan incluso más nutrientes. Además, tienen una gran importancia en la alimentación de las aves. Actualmente, los principales países productores son China, Estados Unidos, Rusia, Ucrania y el resto de Europa *».

Usos del aceite de girasol:

  • Medicinales: «Además de en la cocina, el aceite de girasol también tiene usos medicinales e industriales. En lo que respecta a su uso medicinal, el aceite hace las funciones de material de relleno en los medicamentos en cápsulas y puede utilizarse para elaborar pomadas y cremas. Igualmente, puede sustituir al aceite de oliva o al de cacahuete en algunos productos sanitarios. El aceite de girasol se ha utilizado tradicionalmente para mejorar el estreñimiento y, de manera externa, para el tratamiento de heridas y del reuma *»
  • Culinarios: «El aceite de girasol es muy importante en la alimentación humana aunque, debido a su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados, no debe utilizarse para freír (excepto su variedad rica en ácido oleico). En los girasoles que se cultivan con fines agrícolas, las pipas contienen un porcentaje de aceite de entre el 48 y el 52 %. El aceite de girasol, que se obtiene de las semillas, se utiliza para cocinar. El aceite sin refinar, que es como más se consume en los países de Europa del Este, tiene, al contrario que el refinado, un sabor propio muy fuerte, lo que hace que su uso sea más que apropiado para la elaboración de platos calientes y ensaladas *».

Origen y variedades más importantes:

«Algunos hallazgos arqueológicos señalan que los girasoles ya se cultivaban aproximadamente en el 2 500 a. C. en la región del río Misisipi y en Ciudad de México *».

Traducción del artículo de «de.wikipedia.org/wiki/Sonnenblumen_(Gattung)»: «Los girasoles (Helianthus) son una especie de la subfamilia de los Asteroideae y de las plantas compuestas o asteráceas. Las aproximadamente 67 variedades pueden encontrarse en América del Norte.

En Europa Central se cultivan principalmente dos de estas especies: el girasol (Helianthus annus) y el tupinambo (Helianthus tuberosus) **».

Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.

Comentarios