La coliflor, un alimento que se lleva consumiendo en Europa desde el siglo XVI, comenzó a cultivarse en Italia. Hoy en día, es uno de los tipos de col más apreciados.
Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «La coliflor es una variedad de la especie Brassica oleracea, en el grupo de cultivares Botrytis de la familia Brassicaceae. Se reproduce por semillas. Se trata de una planta anual, pero se encuentra en su mejor momento entre los meses de septiembre y enero en el hemisferio norte, aunque se puede disponer de ella durante todo el año. Contiene muchos elementos fitoquímicos, algunos de los cuales, como los compuestos azufrados, sobre todo el dimetilsulfuro y el trimetilsulfuro, desprenden un fuerte olor durante su cocción».
Uso culinario:
«Puede prepararse al vapor, asada, frita, estofada, hervida o gratinada. Puede servirse como acompañamiento de otros platos, como legumbres o arroz, o como ingrediente básico en una saludable menestra de verduras. También se puede usar como acompañante de algunos pescados, como el bacalao, o incluso puede formar parte de tortilla».
Composición:
«Su principal componente es el agua y es un alimento de escaso aporte calórico ya que presenta un bajo contenido de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Sin embargo se la considera una buena fuente de fibra dietética, vitamina B6, ácido fólico, vitamina B5, así como pequeñas cantidades de otras vitaminas del grupo B, (como la B1, B2 y B3) y minerales (sobre todo potasio y fósforo)».
Datos de interés:
«Los principales proveedores de coliflor en Europa son Francia e Italia. La superficie de cultivo en Alemania supone cerca de 5 500 hectáreas. China e India producen alrededor de 1 000 000 y 700 000 toneladas para consumo propio respectivamente *».
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.
Comentarios