Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Cebolla, roja, cruda

La cebolla roja tiene una cáscara muy fina y su sabor suave hace que sea perfecta en ensalada. Tiene propiedades anticoagulantes y efectos antiasmáticos.
Hemos completado las composiciones de los ingredientes procedentes de la base de datos del Departamento de Agricultura de EE. UU.
89,1%
Agua
89
Macronutrientes carbohidratos 88.61%
/10
Macronutrientes proteinas 10.44%
/01
Macronutrientes grasas 0.95%
Ω-6 (LA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 0:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Los valores no son significativos.
Tablas de nutrientes

La cebolla roja tiene una cáscara cuyo color puede variar desde el rojo hasta el morado oscuro. Tiene un aroma ligero y dulce y una pungencia muy suave. Es perfecta en ensaladas y cocinada se puede usar en sopas y salsas.

Información general:

Del artículo de Wikipedia en español: «Las cebollas rojas, conocidas en México, Chile, Panamá, Perú, Venezuela cebollas moradas y en Ecuador como cebolla colorada, son cultivares de cebolla con una piel roja púrpura y una carne blanca con matices rojizos. Tiende a ser de tamaño mediano a grande y tener un sabor suave a dulce».

Composición:

«Como todas las especies del género Allium, las cebollas no contienen almidón, sino que producen y almacenan fructanos como reserva. Sin embargo, el sistema digestivo humano no tiene las enzimas que desintegran los fructanos y contribuyen a su absorción en el intestino. Llegan al intestino grueso sin digerir y allí las bacterias de la flora natural los metabolizan y producen gases. Después de consumir cebollas es frecuente que se produzcan flatulencias, de cuyo olor es responsable la descomposición de los fructanos, así como los compuestos ricos en azufre *».

Una característica de la cebolla es que «al trocearla y romperse sus células unos aminoácidos con grupos sulfuro contactan con unos enzimas específicos y se produce sulfóxido de tiopropanal, que es una sustancia irritante que tiene como objetivo la defensa frente a depredadores. Ese es el motivo por el cual es conveniente cortarlas bajo un chorro de agua. Como irrita los ojos y la nariz se suele decir coloquialmente que la cebolla "hace llorar"».

Usos culinarios:

«Tanto la cebolla roja como la cebolla normal están finamente picadas o ralladas y se pueden comer crudas, asadas o asadas como acompañamiento de otros platos (como otras verduras). La cebolla contiene un aceite esencial derivado del azufre que puede dañar el estómago. Cuando la cebolla se cuece, se rehoga o se asa, los enlaces glucosídicos de la cebolla liberan el azúcar que contiene y hacen que se vuelva más dulce. Las cebollas cortadas no se pueden guardar de cualquier manera en la nevera, pues los demás alimentos y envases absorben su aroma. Además, también pierde sabor *».

Usos medicinales:

«La cebolla fue nombrada planta medicinal del año 2015 en Alemania, ya que las cebollas crudas se utilizan como remedio natural. La cebolla tiene propiedades antibacterianas, mejora la presión sanguínea, reduce el nivel de lípidos y glucosa en sangre y, además, es anticoagulante y tiene efectos antiasmáticos, algo que se debe principalmente a los compuestos antioxidantes de la cebolla y que proceden del azufre que contiene *».

Variedades conocidas:

«La cebolla es una planta de cultivo muy abundante». En España, podemos destacar dos variedades de cebolla que destacan por su calidad: la cebolla de Palenzuela y la D.O.P Cebolla Fuentes de Ebro.

Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.

Comentarios