La col de Bruselas se puede consumir cruda (por ejemplo, en ensalada). Normalmente se sirve cocida, ya que resulta más fácil de digerir. Para que desprenda todo su sabor y reducir el amargor, la col de Bruselas necesita temperaturas muy frías y heladas.
Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «Las coles de Bruselas, llamadas también repollos de Bruselas (del Grupo Gemmifera de Brassica oleracea; su nombre científico es Brassica oleracea var. gemmifera) es un grupo cultivar (sobre todo en invierno) de las coles caracterizado por su pequeño diámetro (generalmente de 2.5-4 cm de diámetro) que se asemeja a diminutas coles. El nombre se debe a su lugar originario de cultivo, no a causa de que sea popular en Bruselas. Es conocida por su alto contenido en Vitamina A y C y ácido fólico. Son también llamadas: repollo o repollo blanco».
Composición y usos culinarios:
«La planta contiene múltiples cantidades de vitaminas y sales minerales, como por ejemplo Vitamina C, Vitamina B-Compleja, beta carotina, ácido fólico y calcio, potasio así como hierro, suelen ser incluidas en las dietas con alto contenido de sales minerales y fibra».
«Al igual que a otros tipos de col, a las coles de Bruselas también se les atribuyen efectos beneficiosos para la salud *».
Si se dejan cocer durante demasiado tiempo, los brotes se vuelven verdosos y blandos. Además, el glucosinolato sinigrina, uno de sus componentes, hace que desarrollen un sabor más fuerte que puede no gustar a todo el mundo. Este cambio de sabor se atribuye a que la sinigrina contiene azufre.
Efectos en la salud:
Traducción del «de.wikipedia.org/wiki/Gemüsekohl#Inhaltsstoffe.2FWirkungen»: «La col es rica en vitaminas y minerales como por ejemplo, la vitamina C o vitaminas del grupo B, beta carotina, ácido fólico, potasio, calcio, así como hierro, fibra y otras sustancias vegetales. Todos ellos contribuyen a reforzar las defensas naturales del sistema inmunológico y pueden reducir el riesgo de padecer cáncer.
Las coles son particularmente ricas en glucosinolatos. Entre otras cosas, las fibras y otros componentes pueden ayudar a prevenir la formación de úlceras gástricas. Además, el consumo de cualquier tipo de col puede reducir los niveles de colesterol y azúcar en sangre y regular el sistema digestivo de forma natural».
Historia:
«Los primeros testimonios del cultivo de coles de Bruselas datan del año 1587 en los antiguos Países Bajos Españoles, la actual Bélgica. El nombre original en francés es Choux de Bruxelles. En las zonas de habla alemana se conocen como “Brüsseler Sprossen” o “Brüsseler Kohl”. A principios del siglo XIX, las coles de Bruselas comenzaron a ganar popularidad como verdura de invierno por toda Europa y se expandieron también por Estados Unidos. A día de hoy las coles de Bruselas se cultivan sobre todo en los Países Bajos, Francia y Reino Unido *».
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.
Comentarios