Existen más de mil tipos de mango. Este fruto procede originariamente de la zona entre el estado indio de Assam y Myanmar, aunque también estaba presente en la isla de Borneo. Se cultiva prácticamente en todos los continentes y gusta tanto crudo como cocido.
Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «El mango es una fruta de la Zona Intertropical de pulpa carnosa y dulce. Destaca entre sus principales características su buen sabor».
Composición:
«El mango está compuesto en más de un 80 % de agua, un 13 % de hidratos de carbono y un 0,4 % de grasa. El porcentaje de calcio, potasio y magnesio es inferior al 1 %. Además, también contiene vitaminas A, C y B1 *».
Toxicidad de la cáscara:
«La cáscara de la fruta puede provocar irritaciones en la piel.
Principales sustancias activas: el componente más importante de la cáscara del mango es el urushiol, un aceite muy similar al del género toxicodendron, por lo que resulta comprensible que existan alergias cruzadas. La fruta pelada, sin embargo, no contiene estos alérgenos y las personas sensibles al toxicodendron pueden comerla sin ningún problema.
Síntomas de intoxicación: los alérgenos de la cáscara de la fruta pueden provocar irritación o, si se es sensible a ellos, una reacción alérgica. Es por ello que en países tropicales (China, Indonesia, Hawái), en los que se cultiva la fruta exista una alergia entre la población que se conoce como “dermatitis del mango” (en Australia se denomina “sarpullido del mango”). Resulta especialmente peligroso consumir mangos sin pelar a los que les ha caído savia del árbol al recogerlos *».
Usos culinarios:
«El fruto del mango se considera una fruta. Existen unos mil tipos de mangos que se diferencian por su forma, tamaño y sabor. Se utilizan para fabricar zumo, mermelada o helados, así como en la elaboración de especias dulces (chutney) y en conservas. Además, desde hace algunos años, los mangos se encuentran a disposición de los consumidores, a pesar de que son frutas muy sensibles a los golpes y, por lo tanto, difíciles de comercializar. Se puede reconocer que un mango está maduro por su olor y porque la fruta cede un poco al hacer cierta presión. Los mangos están en su punto de madurez óptimo para el consumo cuando se observan puntos negros de entre uno y cuatro milímetros de tamaño sobre su piel *».
Aceite de mango:
«De las semillas del mango seco se puede obtener un aceite vegetal muy similar a la manteca de cacao. Se utiliza para la elaboración de chocolate y margarina, aunque también para fabricar cremas, champú y otros productos cosméticos *».
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.
Comentarios