La mantequilla de sésamo conocida como tahini o tahina es una especie de pasta de semillas de sésamo procesadas. Existe también como producto crudo, que se elabora con semillas de sésamo hidratadas en agua, en lugar de tostadas, como es habitual.
Información general:
«El tahini es una pasta de granos de sésamo molidos que proviene de la cocina árabe. Es un alimento fundamental en el hummus. También suele utilizarse como guarnición o como salsa, para lo cual se le añaden distintos aderezos, como el zumo de limón o el ajo.
Existe distinción entre el tahini procedente de las semillas de sésamo sin pelar y el tahini procedente de sésamo pelado. El tahini sin pelar es más oscuro y amargo y, además, contiene más vitaminas y nutrientes. Con frecuencia, el tahini suele estar compuesto por una mezcla de ambos tipos de semillas. Al tahini procedente de semillas peladas se le denomina tahini blanco *».
Composición y uso:
«Es muy rico en vitaminas (sobre todo B1, B2 y B6) y contiene mucho calcio (783 mg por 100 g). Es muy apreciado entre los vegetarianos y los veganos, y se puede encontrar como producto alternativo para untar con pan en tiendas de productos ecológicos, así como en tiendas de productos turcos o árabes *».
Del artículo de Wikipedia en español: «Es un ingrediente esencial del hummus (puré de garbanzos) y del baba ganush (puré de berenjenas). Puede tomarse también untada en pan (principalmente, en pan de pita) y aliñada, y con frecuencia se diluye en zumo de limón y agua, con adición opcional de ajo, para formar una salsa que acompaña diversos platos, como las brochetas de carne (los llamados pinchos morunos), la carne asada (shawarma), las croquetas de garbanzos o habas (faláfel), ensaladas, etc.
En Turquía, la tahina mezclada con pekmez (algo como sirope o arrope) se consume comúnmente como parte del desayuno en invierno. Es el ingrediente principal del halva de tipo Mediterráneo y Balcánico».
Historia:
«La primera vez que se menciona el sésamo fue en un documento de escritura cuneiforme que apareció hace más de 4 000 años, en el que se describe la costumbre de obsequiar a los dioses con vino de sésamo. El historiador Heródoto escribió sobre el cultivo del sésamo hace 3 500 años en la región de los ríos Tigris y Éufrates, donde hoy se encuentra Irak. Se utilizaba principalmente como una fuente para obtener aceite.
El tahini se menciona también como ingrediente del “hummus kasa”, una receta traducida en un libro de cocina árabe del siglo XIII, llamado “Kitab Wasf al-Atima al-Mutada”. La pasta de sésamo es un ingrediente que se encuentra en algunos platos chinos, coreanos y japoneses. Además, se utiliza en ciertas variantes de la pasta “Szechuan Dandan”. Del mismo modo, también se utiliza en la cocina india. En los Estados Unidos, en el año 1940 se comenzó a vender el tahini en ciertos comercios de productos naturales y saludables, así como otros productos crudos de mantequilla de frutos secos **».
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán,
** = Traducción del artículo de Wikipedia en inglés
Comentarios