Los pistachos tostados se pueden encontrar con o sin cáscara durante todo el año en el mercado.
Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «El alfóncigo, alfónsigo o pistachero (Pistacia vera L., Anacardiaceae, o algunas veces Pistaciaceae) es un árbol pequeño del género Pistacia, originario de las regiones montañosas de Grecia, Siria, Turquía, Kirguistán, Turkmenistán, Irán, Pakistán y Afganistán occidental, que produce un importante fruto para uso culinario llamado pistacho, pistache o alfóncigo. El fruto es una drupa que contiene una semilla alargada, que es la porción comestible. Está cubierto por una piel carnosa fina, de color verde. En su interior, bajo una cáscara dura y blanquecina, la semilla, de un color verde pálido, está cubierta a su vez por una piel fina de tono malva, y tiene un sabor característico».
Historia, cultivo y cosecha:
«El alfóncigo moderno, Pistacia vera, fue plantado por primera vez en Asia occidental. Su cultivo se extendió al mundo mediterráneo pasando por Irán Central, donde ha sido una cosecha importante durante mucho tiempo». «Para su venta en el mundo de habla inglesa, el alfóncigo se ha cultivado más recientemente en Australia, Nuevo México y California. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) introdujo este árbol a California alrededor de 1904, pero no fue promovido como un producto comercial en California hasta 1929».
«Los árboles se plantan en huertos y necesitan de siete a diez años para lograr una producción considerable. La producción es alterna, o bienal, lo cual significa que la cosecha es más abundante cada dos años. La producción pico se alcanza aproximadamente a los 20 años. Por lo general, a los árboles se les poda hasta un tamaño que permita realizar la cosecha con mayor facilidad. Un árbol macho produce suficiente polen para que den frutos de ocho a doce árboles hembra. A menudo, la cosecha en los Estados Unidos se lleva a cabo mediante el uso de equipo para sacudir al árbol y hacer caer los frutos».
Uso:
«Los pistachos y otros frutos secos son —en la medicina ayurveda y china— alimentos suaves que calientan el estómago. En la medicina científica se utiliza con regularidad. Sin embargo, las dietas que incluyen muchos pistachos pueden elevar los niveles de grasa en sangre debido a su alto contenido de grasa vegetal.
Los pistachos suelen encontrarse en el mercado tostados y salados, así como pelados o con cáscara. Su sabor es ligeramente dulce, recuerda al de la almendra, y a la vez es especiado. En los países productores también puede comprarse fresco y sin tostar durante la época de la cosecha, cuando los pistachos tienen una textura tierna y crujiente. Se utilizan con frecuencia en la producción de dulces, helados y embutidos (como la mortadela).
Antes de comerlo debe retirarse la cáscara, ya que solo es comestible el núcleo de la semilla *».
Datos de interés:
«La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN en inglés) han incluido al pistachero en la lista roja de especies amenazadas (casi amenazada) debido al pastoreo excesivo y al y Como razones de la peligrosidad conduce al elevado consumo de los frutos.
El pistachero es un árbol que alcanza alturas de hasta 12 metros y puede vivir hasta 300 años.
Hasta hace unos años, los pistachos, así como otros frutos secos, han sufrido los efectos de los cada vez más numerosos pesticidas y hongos. De manera especial, los países exportadores occidentales como los EE. UU., aumentaron sus estándares de calidad y seguridad alimentaria. Hoy en día, las importaciones de pistachos en la UE son sometidas a controles de calidad exhaustivos *».
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.
Comentarios