Las semillas de Brasil secas son un aperitivo muy sabroso. Por su sabor dulce, suelen utilizarse para elaborar galletas y otro tipo de pastas dulces. Las semillas de Brasil son ricas en proteínas, grasas y minerales. Sin embargo, no se recomienda comerlas en grandes cantidades debido a su contenido en selenio.
Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «La semilla de Brasil, nuez amazónica, nuez boliviana, castaña de monte, castaña de Pará o coquito brasileño (Bertholletia excelsa), es un árbol nativo de Suramérica, específicamente de Bolivia, Brasil, sudeste de Colombia, Guyana, Perú, este y nordeste de la Argentina y sur de Venezuela».
Composición:
«Las nueces de Brasil, de delicado gusto, son una fuente excelente de selenio y una buena fuente de magnesio y de tiamina. Son ricas en proteína (14%), carbohidratos (11%), y grasa (67%). La proporción de grasas insaturadas de las nueces de Brasil está entre las más altas de todas las nueces. Además, son uno de los alimentos más radiactivos del mundo, debido a la acumulación de radio y de bario del suelo en la nuez».
Usos culinarios:
Las semillas de Brasil se utilizan principalmente en postres y productos de repostería y panadería, aunque también combinan muy bien en ensaladas. Además, de la semilla seca y pelada se puede obtener el conocido como «Aceite de semilla de Brasil», «Aceite de nuez de Brasil» o «Aceite de Castaña», que puede utilizarse igualmente para cocinar.
Expansión y producción:
«Su zona de desarrollo original se encuentra en las selvas tropicales de América del Sur. Hacia el este, se extienden hasta los Andes (Bolivia, Colombia y Perú), incluidas las tierras bajas del Amazonas brasileño. En el norte pueden encontrarse en Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana Francesa. Es bastante probable que crezca en algunos de estos lugares debido a su plantación por parte de los seres humanos para su uso.
Según las cifras publicadas por la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations, por sus siglas en inglés), solo hay cuatro países en todo el mundo que producen semillas de Brasil en cantidades significativas. Las siguientes cifras se corresponden al año 2011: Bolivia 48 471 toneladas; Brasil 40 357 toneladas, Costa de Marfil 16 570 toneladas y Perú 315 toneladas [...] *».
Datos de interés:
«Estos frutos de cáscara no proceden de plantaciones, sino que casi en exclusiva se obtienen de la recolección silvestre. Normalmente se recogen del suelo y se llevan a los puntos de recolección. La temporada de recogida se extiende casi prácticamente durante medio año, en la época de lluvias.
Las semillas de Brasil son un claro ejemplo de extractivismo. La recogida de sus frutos casi no afecta a los árboles antiguos y que llevan tiempo produciendo estas semillas, lo que provoca que la recolección se intensifique y que, pasado un tiempo, no crezcan nuevos árboles *».
«Las nueces de Brasil pueden contener pequeñas cantidades de radio, un elemento químico radiactivo. Si bien es una cantidad pequeña, cerca de 1–7 pCi/g (40–260 Bq/kg), donde la mayor parte de este elemento está contenida en el cuerpo del fruto, esta cifra es hasta 1.000 veces más elevada que en otros alimentos. Esto no se debe a niveles elevados de radio en el suelo, sino al extremadamente extenso sistema de raíces subterráneas del árbol».
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.
Comentarios