Los pistachos se pueden tomar crudos, tostados, salados o dulces como aperitivo. Su sabor es dulce y afrutado. Tanto picados como molidos, son muy populares en repostería y dulces, o para espolvorear sobre los postres.
Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «El alfóncigo, alfónsigo o pistachero (Pistacia vera L., Anacardiaceae, o algunas veces Pistaciaceae) es un árbol pequeño del género Pistacia, originario de las regiones montañosas de Grecia, Siria, Turquía, Kirguistán, Turkmenistán, Irán, Pakistán y Afganistán occidental, que produce un importante fruto para uso culinario llamado pistacho, pistache o alfóncigo».
Información nutricional:
«100 g de pistachos sin cáscara contienen: 518 kcal, 2428 Kj, 18 g de proteínas, 12 g de carbohidratos, 52 g de grasa y 10,6 g de fibra *».
Usos:
«Los pistachos y otros frutos secos están considerados —según el sistema ayurveda y la medicina china—como alimentos que proporcionan calor y que sientan bien al estómago. En la medicina científica no existe un uso regular de los pistachos. Sin embargo, las dietas ricas en pistachos, debido a su alto contenido de grasas vegetales, pueden ser capaces de mejorar los niveles de lípidos en sangre. ...
Los pistachos se pueden encontrar en el mercado tostados y salados, pelados o sin pelar. Su sabor es dulce, almendrado y, al mismo tiempo, muy especiado. En los países productores también pueden comprarse frescos y de temporada sin tostar. Su textura, cuando están frescos, es tierno y crujiente. También se utiliza en la producción de confitería, helados y la producción de embutidos (como la mortadela).
Antes de comer, se debe abrir la cáscara, ya que solo es comestible el núcleo *».
Historia:
«El alfóncigo moderno, Pistacia vera, fue plantado por primera vez en Asia occidental. Su cultivo se extendió al mundo mediterráneo pasando por Irán Central, donde ha sido una cosecha importante durante mucho tiempo. El manuscrito escrito por Anthimus, a principios del siglo VI d. C. “De observatione ciborum” (Acerca de la observación de los alimentos) indica que los pistachos (pistacia en latín vulgar) eran bien conocidos en Europa hacia el final de los tiempos de la dominación Romana.
Para su venta en el mundo de habla inglesa, el alfóncigo se ha cultivado más recientemente en Australia, Nuevo México y California. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) introdujo este árbol a California alrededor de 1904, pero no fue promovido como un producto comercial en California hasta 1929».
Cultivo:
«Los árboles se plantan en huertos y necesitan de siete a diez años para lograr una producción considerable. La producción es alterna, o bienal, lo cual significa que la cosecha es más abundante cada dos años. La producción pico se alcanza aproximadamente a los 20 años. Por lo general, a los árboles se les poda hasta un tamaño que permita realizar la cosecha con mayor facilidad. Un árbol macho produce suficiente polen para que den frutos de ocho a doce árboles hembra. A menudo, la cosecha en los Estados Unidos se lleva a cabo mediante el uso de equipo para sacudir al árbol y hacer caer los frutos».
Etimología:
«La palabra alfóncigo deriva del árabe hispano alfústaq, este del árabe clásico fustuq, este del pelvi pistag, y a su vez este del griego πιστάκη.
Debido al uso culinario internacional es mucho más conocido como pistacho (del italiano pistacchio), siendo uno de los sabores ya clásicos para las cremas heladas y de los batidos de pistacho».
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.
Comentarios