La lechuga francesa es muy apropiada para ensaladas verdes y mixtas. Cuando se utiliza cruda, combina muy bien con otros tipos de lechuga de hoja, así como con pepinos, tomates y rábanos. Se cree que podría tener su origen en las lechugas salvajes que crecen en algunas partes del sur de Europa y Oriente Próximo.
Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «Lactuca sativa, la lechuga, es una planta herbácea propia de las regiones semitempladas que se cultiva con fines alimentarios. Debido a las muchas variedades que existen y a su cultivo cada vez mayor en invernaderos, se puede consumir durante todo el año».
Composición:
«La lechuga francesa está compuesta por un 90 % de agua, alrededor del 1,2 % de proteínas, 2,4 % de hidratos de carbono y un 0,2 % de grasas. Además, contiene distintos minerales, entre los que podemos encontrar sodio, magnesio, fósforo, potasio, calcio y hierro, y vitaminas como la A, la B1, la B2 o la C *».
Usos y conservación:
«La lechuga francesa se suele consumir cruda en ensalada y es raro verla cocida como verdura.
Además, es muy sensible a la presión y no se puede almacenar durante mucho tiempo. A temperaturas que ronden los 0 ºC y una humedad relativa de entre el 95 % y el 98 % puede conservarse entre ocho y doce días *».
Higiene:
«En aquellos países en que la higiene de las aguas de regadío es deficiente, o incluso se riega los cultivos con aguas servidas, la lechuga representa una importante fuente de infección de enfermedades gastrointestinales como la fiebre tifoidea, el cólera y salmonelosis, por lo que es muy recomendable consumirlas bien lavadas con agua potable y desinfectadas con una solución microbicida».
Datos de interés:
«Las propiedades de la lechuga francesa son muy parecidas a las de otras variedades de lechuga: se trata de plantas anuales o bianuales con grandes raíces pivotantes que forman un rosetón con sus hojas y que ponen de manifiesto su inflorescencia con numerosas flores amarillas *».
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.
Comentarios