La levadura de cerveza es inactiva y se presenta seca y en forma de copos. En cocina se la conoce como levadura nutricional o levadura de cerveza en copos. Tiene un sabor intenso y es más rica en proteínas que otros tipos de levaduras. Además, gracias a su sabor y aroma, que recuerdan al queso, es habitual que se emplee para refinar platos o como sustituto del queso para gratinar.
Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «La levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae Meyen ex E.C.Hansen, de Saccharo azúcar, myces hongo y cerevisiae cerveza) es un hongo unicelular, un tipo de levadura utilizado industrialmente en la fabricación de pan, cerveza y vino. En su ciclo de vida alternan dos formas, una haploide y otra diploide. Ambas formas se reproducen de forma asexual por gemación. En condiciones muy determinadas la forma diploide es capaz de reproducirse sexualmente».
Composición:
Traducción de «bierhefe.org» en alemán: «Lo que hace que un hongo unicelular sea tan valioso son sus aminoácidos, así como el alto contenido en diversas vitaminas B. En total son siete, además de las E y la H. Asimismo, también contiene minerales como el calcio, el potasio, el magnesio, el sodio, el hierro, el cinc y otros componentes indispensables para nuestro cuerpo».
Usos de la levadura:
«Las levaduras del género de las Saccharomyces tienen diversos usos. Además de utilizarse para hornear, también se emplean para fermentar cerveza, sidra, vino o vinagre, así como para fabricar etanol carburante y etanol celulósico. Otra de sus aplicaciones es la biosadsorción de metales pesados en aguas residuales.
Los extractos de levadura se emplean para aderezar distintos platos *». La levadura de cerveza es perfecta para condimentar platos salados y refinar el sabor de ensaladas y verduras. Los platos cocidos, como salsas y sopas, ligan muy bien si se utiliza en copos.
«El hongo Saccharomyces cerevisiae se emplea como medicamento para tratar las enfermedades diarreicas, mejorar el estado general e impedir la caída del cabello *».
Historia y metabolismo:
«En el siglo XVII, los panaderos recogían levaduras de alta fermentación de las fábricas de cerveza. Esto les permitía preparar panecillos dulces. Utilizando levadura para hornear el pan, este tiene mejor sabor que si se emplean otro tipo de polvos para hornear en los que las bacterias de ácido láctico o similar toman parte en la fermentación. Sin embargo, a mediados del siglo XIX, los cerveceros comenzaron a utilizar levaduras de peor calidad. Por lo tanto, estas ya no eran adecuadas para fabricar pan *».
Traducción de «bierhefe.org» en alemán: «La levadura de cerveza que se usaba en aquel momento se obtenía a partir de los sedimentos que quedaban depositados en el fondo de los barriles. Hoy en día, la levadura de cerveza se obtiene a partir de su propio proceso de fermentación y no como subproducto de la fermentación de otros».
Datos de interés:
La levadura de cerveza se puede adquirir en distintos comercios, como tiendas de productos ecológicos o herbolarios, ya sea seca (granulada o en copos), fresca (prensada) o líquida.
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.
Comentarios