El orégano (Origanum vulgare) es una planta que pertenece a la familia de las lamiáceas. Se le conoce también como furiégano, mejorana silvestre u oreganín. El orégano se utiliza como especia y con fines medicinales. Una de las subespecies más populares es la hirtumn, conocida también como el «orégano griego» o «falsa mejorana».
Orégano y otras especias que se conocen como tal:
- El orégano turco (Origanum onites):
Traducción del artículo «de.wikipedia.org/wiki/ Türkischer_Oregano»: «El orégano turco se extiende por la región del Mediterráneo y se puede encontrar en Creta, Grecia, en la zona de la antigua Yugoslavia, Sicilia y posiblemente también en España. La planta prefiere matorrales secos, descampados, zonas rocosas y terrenos en barbecho para desarrollarse». - La mejorana (Origanum majorana):
La mejorana es muy parecida al orégano. La variedad salvaje proviene de Asia Menor (Chipre y Turquía), mientras que la Origanum hortensis es la que se cultiva. - La hierba dulce (Lippia graveolens):
Traducción del artículo «de.wikipedia.org/wiki/ Mexikanischer_Oregano»: La hierba dulce, también conocida como «orégano mexicano» es una planta de la familia de las Verbenaceae. Sus hojas son comestibles y tienen un aroma parecido al del orégano. Se utiliza mucho en la cocina mexicana. - El orégano griego (Origanum vulgare subsp. hirtum):
Traducción del artículo «de.wikipedia.org/wiki/ Griechischer_Oregano»: «De entre todas las variedades, el orégano griego es el que presenta el aroma y sabor más intenso, que además no se pierde durante la cocción. El aceite esencial del orégano griego es el de mejor calidad, algo fundamental para el sabor. A diferencia de otros tipos de orégano, las flores del orégano griego son blancas, una característica que comparte con el orégano de Creta (Oregano samothrake). Su cultivo se extiende por Macedonia, Grecia, Chipre y Turquía».
El orégano seco como alimento crudo:
Si el proceso de secado del orégano ha sido el adecuado, se puede considerar un alimento crudo.
Origen:
Del artículo de Wikipedia en español: «Varias especies del género Origanum son nativas de la zona mediterránea y todas ellas son tratadas como especia. La influencia del clima, la estación y el suelo afectan en mayor medida a la composición del aceite esencial que contienen, que la diferencia entre especies. En las leyendas mitológicas se dice que Afrodita, diosa del amor y el romanticismo, fue la que plantó el primer orégano y le dio la fragancia que actualmente posee. Una especie estrechamente emparentada es la mejorana procedente de Asia Menor, que sin embargo, difiere significativamente en sabor debido a que su aceite esencial carece de compuestos fenólicos».
Composición:
«El aceite esencial de orégano se compone principalmente de monoterpenoides y monoterpenos, sin embargo, las concentraciones de los compuestos específicos varían ampliamente dependiendo de la ubicación geográfica y otros factores variables. Se han identificado más de 60 compuestos diferentes, siendo los principales el carvacrol y timol, que van desde 0 hasta más del 80%, mientras que los compuestos abundantes menores incluyen p-cimeno, γ-terpineno, cariofileno, spathulenol, germacreno-D, alcohol β-fenchyl y δ-terpineol».
Aceite de orégano:
«El aceite de orégano es rico en fenoles y por ello se considera antibacteriano en aromaterapia. Dado que puede irritar la piel, se recomienda utilizarlo únicamente para uso interno y rebajarlo con otros aceites (por ejemplo, con aceite de girasol). La dosis individual es de 50 miligramos (dos gotas) hasta diez veces al día.
Se ha comprobado que tiene un efecto beneficioso para problemas digestivos, así como en las enfermedades del tracto respiratorio superior. El carvacrol también posee propiedades antiinflamatorias *».
Cultivo y conservación:
«Cuando se cultivan, los tallos se apocan a unos centímetros del suelo y se cuelgan en una habitación a oscuras para que se sequen. Después del secado, las hojas se pueden retirar del tallo y guardarse secas para su uso posterior *».
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán
Comentarios