Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Zumo de lima, crudo

El zumo de lima se añade a diversas bebidas y comidas para aportarles un toque ácido. El zumo de lima es más aromático que el de limón.
90,8%
Agua
95
Macronutrientes carbohidratos 94.5%
/05
Macronutrientes proteinas 4.71%
/01
Macronutrientes grasas 0.79%
Ω-6 (LA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 0:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Los valores no son significativos.
Tablas de nutrientes

Se denomina lima a varios tipos de cítricos. El aromático zumo de lima se utiliza, además de para acompañar carnes y pescados, para aromatizar distintos cócteles. Por otro lado, se puede utilizar también para evitar que la pulpa del aguacate adquiera un color marrón, como ocurre en muchas ocasiones cuando se prepara el guacamole (salsa de aguacate típica de la cocina mexicana).

Información general sobre la lima:

Del artículo de Wikipedia en español: «Lima es un nombre genérico por el que se conocen varias especies de árboles frutales, en especial cítricos. El nombre vernáculo no corresponde exactamente con ninguna clasificación científica, y las especies que reciben este nombre varían marcadamente según las regiones. A menudo se refieren a la lima ácida, Citrus × aurantifolia».

Composición:

La lima contiene mucho potasio, calcio y fósforo, así como aceites aromáticos. En comparación con el limón, la cantidad de vitamina C es algo menor (30 mg por 100 g). El aporte calórico por cada 100 g de lima es de 28 kcal (117 kJ).

Usos:

Debido a su sabor ácido intenso, las limas no se suelen comer solas como plato principal, sino que se exprimen para obtener zumo, que se utiliza para aportar un toque ácido a diversos platos.

«Las limas se valoran en general por su contenido aromático; su cáscara se utiliza rallada finamente en repostería, los frutos secos y conservados en sal se emplean en la gastronomía persa como aderezo, y las hojas de algunas variedades se emplean como aromatizante en la cocina del sudeste asiático. Se aprecia también su zumo (o jugo) ácido y fresco, que se emplea para confeccionar bebidas refrescantes y en la preparación de cócteles alcohólicos; por su acidez, algunas especies conocidas en otros países como limas, sobre todo en Latinoamérica, se les llama limones».

Datos de interés:

Se recomienda comprar limas con cáscara verde, ya que la cáscara amarilla es un síntoma de que han perdido algo de sabor.

Las limas se pueden conservar en la nevera hasta tres semanas, sin embargo, tienden a secarse con rapidez, por lo que es recomendable guardarlas en una bolsa de plástico.

A pesar de que son más pequeñas que los limones, su contenido de zumo es casi el doble. De hecho, si antes de exprimirlas se ruedan por una superficie dura, la cantidad de zumo que aportan es mucho mayor.

Comentarios