Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Lima, cruda

La lima no suele tomarse cruda. Por su sabor ácido y aromático se suele utilizar para acompañar alimentos y bebidas.
88%
Agua
 92
Macronutrientes carbohidratos 92.13%
/06
Macronutrientes proteinas 6.12%
/02
Macronutrientes grasas 1.75%
 

Los tres ratios muestran el porcentaje en peso de macronutrientes (carbohidratos/proteínas/grasas) de la materia seca (excl. agua).

Ω-6 (LA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 0:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Los valores no son significativos.

Tablas de nutrientes

La lima es el nombre que reciben varios tipos de cítricos.

Información general:

Del artículo de Wikipedia en español: «En general, el término se emplea para designar a frutos pequeños, amarillos o verdes, de pulpa ácida y fuertemente aromática». «Su pulpa es comestible y tiene un sabor muy ácido. Es similar al del limón y añade un toque de sabor intenso y aromático».

Las limas tienen su origen en Malasia (Sudeste Asiático).

Propiedades:

Las limas contienen mucho potasio, calcio, fósforo y aceites aromáticos. En comparación con el limón, su contenido de vitamina C, con aproximadamente 30 mg/100 g, es un poco menor. 100 g de pulpa aportan unas 28 kcal. (117 kJ).

Usos:

Las limas son populares por su intenso sabor amargo. Por lo general, esta fruta no se suele tomar pura, sino en forma de zumo de limas crudo, como ingrediente para preparar platos a los que confiere una acidez característica.

«Los preparados más importantes que incluyen lima son los cócteles como la margarita, el mojito, el daiquiri, la margarita, el cubalibre o el cosmopolitan. La lima también se puede encontrar en concentrados para la preparación de cócteles clásicos como el Gimlet.

En la cocina caribeña y estadounidense el zumo de lima lleva utilizándose desde hace muchos años. En Europa empezó a utilizarse en los años 1990, ya que es difícil encontrar la lima durante el año a precios razonables. Además, para hacer mezclas también se utiliza el sirope de lima.

Las limas son muy populares, cocidas y al horno, sobre todo en la cocina mexicana, árabe y del sudeste asiático. Además de las frutas frescas, las limas desecadas y las hojas de los árboles de la lima también se pueden utilizar.

Además, de las limas también se extrae aceite esencial *».

Datos de interés:

Recomendamos comprar frutas con la cáscara verde. Si la cáscara está amarilla, es probable que la fruta haya perdido algo de sabor.

Las limas pueden guardarse en el frigorífico hasta tres semanas. Puesto que se secan rápidamente, recomendamos guardarlas dentro de una bolsa de plástico.

Las limas son más pequeñas que los limones y contienen aproximadamente el doble de zumo. Antes de exprimirlas, presionarlas suavemente y rodarlas sobre una mesa para sacar todo el zumo que contienen.

Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.

Comentarios