Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Laurel

Las hojas de laurel se utilizan como condimento en la gastronomía europea (particularmente en la cocina mediterránea), así como en Norteamérica y Centroamérica.
5,4%
Agua
82
Macronutrientes carbohidratos 82.44%
/08
Macronutrientes proteinas 8.37%
/09
Macronutrientes grasas 9.19%
Ω-6 (LA, 1.2g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, 1.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 1:1

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Aquí, 1.24 gramos de ácido esencial linoleico (LA) y 1.05 gramos de ácido esencial alfa-linolénico (ALA) = 1.18:1.
Proporción total de omega-6 = 1.24 gramos y ácidos grasos omega-3 total = 1.05 gramos = 1.18:1.
De media, necesitamos dos gramos de LA y ALA, a partir de los cuales un cuerpo sano es capaz de producir EPA, DHA, etcétera.
Tablas de nutrientes

El laurel es un arbusto o árbol perenne cuyas hojas se utilizan para la preparación de platos de caza, guisos o salsas. Su sabor amargo se aprecia mejor cuando las hojas están frescas en lugar de secas, por lo que los platos que se condimentan con ellas mantienen perfectamente su característico sabor. Pese a que el laurel no es tóxico, existen algunos tipos de plantas muy similares, como por ejemplo el laurel cerezo, cuyo consumo puede resultar peligroso para la salud.

Información general:

Del artículo de Wikipedia: «El laurel o lauro (Laurus nobilis) es un arbusto o árbol perenne perteneciente a la familia de las lauráceas, a la que da nombre. Es originario de la zona Mediterránea y sus hojas son utilizadas como condimento en la cocina».

Cultivo:

«Se puede propagar por semillas (propagación sexual) y por esquejes (propagación agámica, asexual, también llamada multiplicación), tanto de raíz como de tallo (estacas). La propagación sexual por semillas es algo lenta pero es la forma más corriente.2 La semilla debe recolectarse en zonas donde existan pies de los dos sexos. La tasa de germinación mejora con la escarificación mecánica, seguida por la estratificación húmeda fría durante 30 días».

Composición:

«Las hojas contienen 1,3% de aceites esenciales, de los cuales un 45% es eucaliptol, 12% terpenos, 3-4% sesquiterpenos, 3% metil eugenol y otro tipo de aceites esenciales *».

Usos culinarios:

«Las hojas de laurel se utilizan para condimentar sopas, guisos y estofados, así como carnes, pescados, mariscos y vegetales, e incluso postres como el arroz con leche. Las hojas se utilizan generalmente enteras (a veces como bouquet garni), y retiradas antes de servir. También pueden ser trituradas o molidas antes de cocinar para darle un mejor gusto a la comida».

Usos medicinales:

«Como planta medicinal, el laurel es un tónico estomacal (estimulante del apetito, digestivo, colagogo y carminativo). El aceite esencial obtenido de los frutos ("manteca de laurel") se usaba tradicionalmente para el tratamiento de inflamaciones osteoarticulares y pediculosis. La ingesta de hojas de laurel en grandes cantidades llega a ser tóxica».

Peligros:

Existen algunas plantas cuyo aspecto es muy parecido al del laurel, pero que resultan tóxicas. Un ejemplo de ello es el laurel cerezo, que fue escogido como planta venenosa del año en 2013. El laurel del que hablamos en esta entrada no tiene ningún riesgo conocido para la salud.

Datos de interés:

El laurel tiene un sabor bastante fuerte y por ello no debe utilizarse en grandes cantidades.
Es necesario un tiempo de cocción prolongado para que el plato adquiera el sabor del laurel.

«Laurel es el origen de los vocablos castellanos "laureado" y "bachiller", este último del Latín baccalaureatus, donde aparece laureatus, que ha recibido los "laureles" de su título académico».

Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán

Comentarios