Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Tomillo, seco

El tomillo es una hierba especialmente saludable debido al timol, un aceite esencial. La variedad seca es muy popular por su larga vida útil.
8%
Agua
 79
Macronutrientes carbohidratos 79.45%
/11
Macronutrientes proteinas 11.32%
/09
Macronutrientes grasas 9.23%
 

Los tres ratios muestran el porcentaje en peso de macronutrientes (carbohidratos/proteínas/grasas) de la materia seca (excl. agua).

Ω-6 (LA, 0.5g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, 0.7g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 1:1

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Aquí, 0.5 gramos de ácido esencial linoleico (LA) y 0.69 gramos de ácido esencial alfa-linolénico (ALA) = 0.72:1.
Proporción total de omega-6 = 0.5 gramos y ácidos grasos omega-3 total = 0.69 gramos = 0.72:1.
De media, necesitamos dos gramos de LA y ALA, a partir de los cuales un cuerpo sano es capaz de producir EPA, DHA, etcétera.

Tablas de nutrientes

El tomillo (thymus vulgaris) es un condimento muy utilizado como especia. Se puede consumir tanto crudo como seco en sopas o cocidos. La mejor opción es comprarlo fresco en maceta en una jardinería o una tienda de productos ecológicos y utilizarlo como especia cruda en ensaladas y otros platos. En la cocina de autor, las flores de tomillo se utilizan como decoración, aunque también se pueden comer. El tomillo también se puede encontrar en la naturaleza. Si se seca de forma cuidadosa, se le puede considerar un alimento crudo. El thymus serpyllum es menos conocido pero también se puede comer crudo.

Información general:

Del artículo de Wikipedia en español: «Thymus vulgaris o tomillo es una planta de la familia de las labiadas de amplia distribución, empleado en condimentación y como planta medicinal. Se cultiva en Europa central y meridional. El tomillo en estado silvestre se encuentra en laderas soleadas de suelo calcáreo».

Usos:

  • Remedio natural: «El tomillo aparece en la antigüedad en la obra de Plinio el Viejo, y en la Edad Media en la obra de Hildegarda de Bingen. El tomillo fue escogido planta medicinal del año 2006 y reconocido por la Comisión E alemana por sus efectos beneficiosos en los procesos catarrales del tracto respiratorio superior, la bronquitis y la tos ferina. Se ha probado en laboratorio que el aceite esencial de tomillo es antibacteriano y antiviral, aunque faltan estudios clínicos que respalden esta afirmación *».
  • Flor apícola: «El tomillo es una buena flor para la apicultura. En época de floración se puede obtener una cantidad de miel de entre 125 y 185 kilogramos por hectárea *».
  • Especia: «El tomillo es una especia muy importante y se puede usar tanto fresco como seco en sopas, guisos, platos de pescado o carne y embutidos *».

Composición:

«Aceites esenciales: timol (20-55%), p-cimeno (14-45%), carvacrol (1-10%), gamma-terpina (5-10%), borneol (8%) y linalol (8%). Flavonoides: luteolina, apigenina, naringenina, eriodictol, cirsilineol, salvigenina, cirsimaritina, timonina y timusina. Aacute; ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácido cefeico y rosmarínico (0.15-1.35%). Triterpenos: ácido ursólico (1.9%) y ácido oleanólico (0.6%). Saponinas. Taninos».

Origen:

«Originalmente, el tomillo proviene de Europa occidental, más concretamente de los países de la región mediterránea. Se utiliza como planta medicinal y como especia. En Europa central, solo crece de forma silvestre en terrenos cálidos, sobre todo en la zona del sur de los Alpes y en el suroeste de Suiza. En Alemania se ha introducido en diversas ciudades.

El tomillo crece especialmente en terrenos secos, pedregosos y calcáreos en zonas de clima cálido *».

Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán

Comentarios