El kiwi, de forma redondeada y cubierto de vellosidades, es muy apreciado por muchos motivos, no solo por su sabor característico y el color verde de la pulpa, sino también por su alto contenido de vitamina C y su escasa cantidad de calorías. La pulpa del kiwi tiene un sabor dulce y suave con un toque ácido característico que recuerda a una mezcla entre la grosella, la fresa y el melón.
Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «Actinidia deliciosa —comúnmente llamada kiwi, kivi o actinidia— es una planta trepadora originaria de una gran área de China, sobre todo de los bosques del valle del río Yangtsé. Introducida en Nueva Zelanda en 1904, fue cultivada desde entonces en muchas regiones templadas por su fruto comestible.
El nombre «kiwi» le fue otorgado en Nueva Zelanda, posiblemente por una remota similitud de aspecto entre el fruto cubierto de vellosidades y el ave kiwi».
Composición:
«Además de ser unas de las frutas con mayor concentración de vitamina C (casi 100 mg por cada 100 g de alimento), el kiwi es rico en luteína, un compuesto fitoquímico que reduce el riesgo de cáncer, enfermedades cardíacas, degeneración macular y cataratas, ambas causas importantes de ceguera. Además, contiene mucha fibra soluble (diabetes, trastornos cardíacos) e insoluble (cáncer del colon, estreñimiento y diverticulitis). Es también rico en cobre, vital para el crecimiento de los niños, fortalece los huesos y hace desarrollar el cerebro y el sistema inmunitario. Tiene más potasio que el banano y controla la presión sanguínea, controla la actividad del corazón y mantiene el equilibrio de los fluidos. Además es rico en folato y magnesio con lo que ayuda a la formación ósea. El kiwi tiene un alto contenido de vitamina E, lo que estimula la producción de colágeno (protege la piel del daño solar, mejora su apariencia y grosor). Es antiinflamatorio y antialérgico. Normalizador de la presión arterial, se recomienda ingerir junto con alimentos ricos en potasio».
Usos:
El kiwi se puede comer tanto crudo como en forma de zumo, mermelada, chutney, helado o pastel.
Datos de interés:
«Italia es el mayor productor mundial de kiwis, seguido de Nueva Zelanda, Chile, Francia, Grecia, Turquía y Japón.
En ciertos países, como Estados Unidos, España y los países de habla alemana, se utiliza simplemente la denominación ‘kiwi’, mientras que en la mayoría de países de habla inglesa (excepto Estados Unidos) se utiliza la denominación ‘kiwi fruit’ (fruta de kiwi) *».
Los kiwis verdes se pueden guardar en la nevera durante varios meses, aunque para que maduren deben dejarse a temperatura ambiente. El proceso de maduración se puede acelerar almacenando los kiwis con frutas que desprenden etileno, como por ejemplo las manzanas.
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán
Comentarios