Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Hinojo

El hinojo, que tiene un sabor dulce que recuerda ligeramente al anís, se utiliza, por ejemplo, crudo en ensaladas o cocido en platos de verduras o pescado.
90%
Agua
 84
Macronutrientes carbohidratos 83.52%
/14
Macronutrientes proteinas 14.19%
/02
Macronutrientes grasas 2.29%
 

Los tres ratios muestran el porcentaje en peso de macronutrientes (carbohidratos/proteínas/grasas) de la materia seca (excl. agua).

Ω-6 (LA, 0.2g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 0:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Los valores no son significativos.

Tablas de nutrientes

El hinojo, especialmente su tubérculo y su semilla, se utiliza como ingrediente tanto para platos crudos como cocinados. Aparte de eso, debido a su composición, el hinojo se utiliza para preparar determinados medicamentos o para dar sabor a ciertas bebidas alcohólicas.

Información general:

Del artículo de Wikipedia en español: «El hinojo (Foeniculum vulgare) es la única especie del género Foeniculum. Se encuentra distribuida por las zonas templadas de todo el mundo, aunque nativa de la zona meridional de Europa, en especial la costa del mar Mediterráneo, donde crece en estado silvestre. Es una hierba perenne y sumamente aromática, cultivada para su empleo en gastronomía. […]

Las variedades de hinojo más conocidas son:

  • Hinojo de Florencia o hinojo dulce: es la variedad de hinojo que más se cultiva en la cuenca mediterránea, especialmente en primavera.
  • Hinojo Armo: de bulbo grueso y blanco.
  • Hinojo Carmo: de bulbo redondo, liso y blanco.
  • Hinojo Pollux: redondo y de gran tamaño.
  • Hinojo Genio: es de tamaño medio y se caracteriza por un bulbo redondo y firme».

Composición y uso:

«El hinojo contiene aceite esencial, ácido silícico, sales minerales, almidón y vitaminas A, B y C. La miel de hinojo se utiliza como remedio casero para resfriados o problemas en el sistema digestivo *».

«El hinojo es muy versátil ya que los tallos y las hojas picados se utilizan como hierba aromática, las semillas como especia y el «bulbo» como hortaliza, aportando en cada caso un característico sabor y aroma anisados e intensos.

Las semillas se usan secas y se combinan con una serie de platos como curries (en este caso se muelen), panes, pasteles, pescados (arenque, caballa y salmón) y tartas.

El hinojo se utiliza comúnmente en la gastronomía de España en la confección de encurtidos, aliños y salsas, por aportar un típico aroma anisado característico. Es un ingrediente habitual para aromatizar las populares aceitunas en distintas regiones olivareras de España, siendo un aliño tradicional en Cieza (Murcia), Jaén, o Campo Real (Madrid).

Entre los platos que ha aportado la etnia gitana en Andalucía, figuran las habichuelas con hinojo, una elaboración que es popular en Jerez de la Frontera.

En la gastronomía de Marruecos el bulbo de hinojo fresco se utiliza en ensaladas y como ingrediente en asados de cordero y ternera, así como en algunas variedades de Tajín.

En Francia el hinojo es un ingrediente clásico de la gastronomía occitana, con platos tan típicos como la "lubina a la provenzal".

En la gastronomía de la India el hinojo se utiliza molido y en grano como especia de uso corriente, pudiendo formar parte de la mezcla Garam masala; es típico de la gastronomía de Cachemira tanto en la cocina hindú como la musulmana».

Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán

Comentarios