Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Hierba limón

La hierba limón, también conocida como citronela, tiene un ligero sabor a limón y su aroma recuerda a la rosa. En Asia, se usa para cocinar y preparar tés.
71%
Agua
 92
Macronutrientes carbohidratos 91.64%
/07
Macronutrientes proteinas 6.59%
/02
Macronutrientes grasas 1.77%
 

Los tres ratios muestran el porcentaje en peso de macronutrientes (carbohidratos/proteínas/grasas) de la materia seca (excl. agua).

Ω-6 (LA, 0.1g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 0:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Los valores no son significativos.

Tablas de nutrientes

La hierba limón, también conocida como citronela, se utiliza como especia, pero también como remedio natural. El nombre completo es «Hierba limón del Oeste» o «Hierba limón guatemalteca».

Usos culinarios:

Lo habitual es utilizar la hierba limón fresca, porque seca pierde su aroma. En cocina se utilizan sobre todo las partes inferiores del tallo, pues están más frescas y jugosas, y la base de las hojas.

El sabor de la hierba limón recuerda al limón, pero su aroma es más parecido a la rosa. Este aroma se obtiene al rallar y cortar los finos tallos de la planta. El de la planta seca es mucho menor.

Tradicionalmente, la hierba limón se ha utilizado en distintos platos y bebidas de las gastronomías vietnamita e indonesia. En Tailandia, la hierba limón se golpea para ablandar los tallos antes de meterla en agua caliente, gracias a lo cual se obtiene un té muy refrescante. De esta manera, los aceites esenciales se disuelven mucho mejor. La hierba limón aporta a los tés unas notas muy exóticas.

Así pues, los tallos frescos y las hojas le dan un toque especial a las ensaladas, pero también se pueden emplear para refinar salsas y verduras. En platos cocidos, la parte superior del tallo es la que mejor se adapta como condimento. En tal caso, se cocina para que aporte su sabor, pero no se come.

La hierba limón se emplea en la pasta tailandesa de curry y en la mezcla indonesia conocida como «Bambu». El bambu se prepara en un mortero con distintos ingredientes rallados como ajo, cebolla, chile, alpinia, cúrcuma, jengibre y hierba luisa. En Indonesia, la verdura suele cocinarse con agua, caldo, leche de coco y bambú.

Adquisición:

La hierba de limón fresca se puede encontrar en supermercados bien surtidos y comercios asiáticos. Cuanto más pequeño sea el tallo, más tierna es. Las plantas grandes y más maduras recuerdan a la paja. A veces se puede encontrar también hierba limón congelada o hierba limón seca y molida. En este último caso se conoce como «sereh».

Conservación:

La hierba luisa fresca se conserva durante algunos días en la nevera. Los tallos enteros también se pueden guardar en el congelador, donde se mantienen en perfectas condiciones hasta seis meses.

Composición:

Los aceites esenciales que contiene la hierba limón son los responsables de que su aroma y sabor recuerden al limón. La hierba limón contiene hasta un 80 % de citral y hasta un 20 % de mirceno. Otros componentes principales son el linalool, el geraniol, el nerol, el citronelol y el acetato de geranilo.

Del artículo de Wikipedia en alemán: Eucaliptol, acetona, de 10 000 a 15 000 ppm de alcoholes, 3000 ppm de alcaloides, Alpha-Beta-Dihydropseudoionon*, Alpha-Camphoron*, alfa-pineno, alfa-terpineol, 515 ppm de aluminio, 43 000 ppm de cenizas, Beta-Dihydropseudoionon*, beta-sitosterol, 3680 ppm de calcio, ácido cáprico, ácido caprílico, cariofileno, Cerryl-Alkohol*, 37 ppm de cromo, entre 1080 y 25500 ppm de geranial, citronelal, Citrollenic-Säure*, citronelol, acetato de citronelilo, 48 ppm de cobalto, cymbopogon, Cymbopogonol *, decanal, diacetilo, dipenteno, entre 2000 y 30 000 ppm de óxido de etileno, farnesal, farnesol, 71 000 ppm de grasas, fucosterol, furfural, ácido geránico, geraniol, acetato de geranilo, HCN, Hexasanol, 543 ppm de hierro, ispulegol, isovaleraldehido, ácido 3-metilbutanoico, l-linalool, limoneno, linalool, acetato de linalino, luteolina, c-glucósido de luteolina, 3310 ppm de magnesio, 104 ppm de manganeso, Methyl-Heptonol*, Methyl-Hepton* entre 4 y 12 ppm, entre 240 y 3600 ppm de mirceno, n-decilaldehido, neral, nerol, 2140 ppm de fósforo, 23 000 ppm de potasio, 82 000 ppm de proteína, quercetina, rutina, saponina, 62 ppm de selenio, 132 ppm de silicio, 640 ppm de sodio, 7,1 ppm de estaño, triacontanol, zinc.1 (*Nombre en alemán).

Usos medicinales:

El término médico que se utiliza para esta planta es Herba Andropogonis. De la hierba limón se dice que reduce las flatulencias y que tiene efectos antimicrobianos Su aceite tiene efectos calmantes en el sistema nervioso central y favorece la capacidad de concentración. Además, es posible que el aceite tenga efectos pesticidas y mutagénicos, hasta cierto punto.

Se dice que la hierba limón combate la fiebre, alivia el dolor y se emplea para reducir la tos, las náuseas y el reuma. Al té de esta planta se le atribuyen propiedades diuréticas, carminativas y sudoríficas.

Origen:

La hierba limón puede alcanzar hasta un metro de alta. Sin embargo, en los comercios solo se encuentran tallos de unos 20 centímetros. Las hojas son duras y de color verde claro.

El origen de la hierba limón del Oeste de la India se sitúa en Malasia. Sin embargo, enseguida se expandió por todo el sudeste y el sudoeste asiáticos. Hoy en día, se cultiva mundialmente en zonas tropicales y subtropicales. En el sudeste asiático se conocen 55 variedades distintas.

La hierba limón del Este de la India (Cymbopogo felxuosus) se puede encontrar salvaje en Ski Lanka, la India, Burma y Tailandia, pero no se le dan usos culinarios.

Información general:

A pesar de su nombre y de su sabor, la hierba limón no tiene botánicamente nada que ver con este cítrico. La hierba limón (Cymbopogon citratus) es una planta de la familia de las Poaceae. Podemos encontrar distintas variedades de Cymbopogon y algunas de ellas se utilizan como especia o remedio natural.

Del artículo de Wikipedia: Es una planta herbácea, perenne, aromática y robusta que se propaga por esquejes y pertenece a la familia de las Gramíneas. Las flores se reúnen en espiguillas de 30-60 cm de longitud formando racimos. Las hojas son muy aromáticas y alargadas como listones, ásperas, de color verde claro que brotan desde el suelo formando matas densas. Las flores están agrupadas en espigas y se ven dobladas al igual que las hojas. De ella se obtiene el aceite esencial denominado Lemongrass.
Es carminativo, digestivo y para el tratamiento de flatulencia. En infusión se utiliza como tónico aromático y febrífugo. Es muy usado como repelente de insectos, particularmente mosquitos. Pese a este efecto, es por contra, atrayente de las abejas, por lo que se utiliza para recuperar enjambres. Tiene efecto conservante sobre algunos alimentos. Los componentes activos principales de su extracto, geraniol y citronelol, son antisépticos y le confieren propiedades fungistáticas e incluso bactericidas.
La hierba limón crece en climas templados y cálidos. Requiere para su crecimiento la presencia de luz. Resiste a las severidades del invierno, ya que soporta lluvias pero no en exceso. No tolera las nieblas.
La cantidad de aceite esencial de planta varía de mes en mes en el año, siendo los meses de junio, julio y agosto los que más aceite esencial produce la planta. Esto se debe principalmente a que el calor y el sol de estos meses hacen que la planta acumule más aceite esencial, mientras que en épocas más húmedas el rendimiento de aceite disminuye.
Unas de las causas principales para que este cultivo varíe en su producción son los factores ambientales (condiciones climáticas, nutricionales y otros), los cuales afectan directamente en la expresión de los genes responsables de la producción de los principios activos.
2

Fuentes:

  1. Wikipedia en alemán. Zitronengras, de.wikipedia.org/wiki/ Zitronengras
  2. Wikipedia. Cymbopogon citratus, es.wikipedia.org/wiki/ Cymbopogon_citratus

Comentarios