Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Remolacha, cruda

La remolacha es conocida por su color rojo. En cocina se puede utilizar cruda, cocida o al vapor. Reduce la presión arterial debido a su contenido en nitratos.
87,6%
Agua
84
Macronutrientes carbohidratos 84.3%
/14
Macronutrientes proteinas 14.2%
/01
Macronutrientes grasas 1.5%
Ω-6 (LA, 0.1g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 0:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Los valores no son significativos.
Tablas de nutrientes

La remolacha proporciona una gran cantidad de vitaminas y minerales, por lo que es una verdura apreciada para comer cruda, cocida o al vapor. Del mismo modo, tiene un efecto reductor de la presión arterial.

Información general:

Del artículo de Wikipedia en español: «Beta vulgaris, cuyos nombres comunes son remolacha, betarraga, betabel, acelga blanca, beteraba y betarava, es una planta de la familia Chenopodioideae que ahora también se incluye en la familia Amaranthaceae. Existen numerosas variedades de la especie que son cultivadas. La más conocida es la remolacha de jardín. Sin embargo las otras incluyen la hoja llamada acelga y la remolacha azucarera que es muy importante en la producción de sacarosa».

Composición y uso culinario:

«El notable color rojo proviene principalmente de la alta concentración del glucósido betanina, del grupo de la betalaína. En el pasado, la remolacha roja se utilizaba también como planta de color. La betanina se utiliza en alimentación como colorante natural (E162) aunque no es muy termorresistente *».

«Las hojas de esta planta son uno de los ingredientes del preboggion, mezcla de hierbas típica de la cocina de Liguria. Se utiliza para preparar la sopa llamada Borsch en Europa central y oriental. En El Salvador, la remolacha es una parte esencial para hacer ensalada de papas, la cual consiste en papas cocidas cortadas en cubos, con perejil, remolacha y cebolla. A su vez, es utilizada para hacer curtido: repollo, zanahoria, y cebolla rallada en vinagre.

Se emplean las raíces generalmente en ensaladas ya sea cocida o inclusive cruda rallándola junto con zanahoria.

También se puede consumir en forma de zumo ya sea puro o mezclado con otros como el de naranja y zanahoria (lo que en Venezuela se conoce como batido tres en uno)».

Efecto medicinal:

«Estudios realizados en el año 2008 indican que ingerir medio litro de jugo de remolacha al día reduce la hipertensión arterial, esto es debido a que el jugo al mezclarse con la saliva se transforma en nitrito el cual es transformado por el ácido clorhídrico del estómago enóxido nítrico y éste, por su parte, actúa como reductor de la hipertensión arterial».

Origen:

«La remolacha se relaciona con la caña de azúcar y con la acelga. Como ellas, es una variedad del nabo común (Beta vulgaris subsp. Vulgaris). Los romanos la llevaron a Europa Central. El origen de esta planta se encuentra en la zona del Mar Mediterráneo, probablemente en el norte de África. Proviene del nabo silvestre. El color rojo actual de la remolacha es el resultado del perfeccionamiento de la planta durante los siglos XIX y XX *».

Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán

Comentarios