La lechuga iceberg es una variedad de lechuga repollada de la familia de las Asteraceae, también llamadas compuestas. Es un pariente de la lechuga batavia. Procede de Estados Unidos y se conserva mejor y más crujiente en comparación con otras variedades. Se puede consumir cruda, en ensalada o cocida.
Información general:
«La denominación lechuga iceberg abarca distintas variedades de lechuga (Lactuca sativa) de cogollo redondo y cerrado. Se trata, al igual que la lechuga batavia, de una variedad repollada. El cogollo de la lechuga iceberg está muy apretado y las hojas se superponen, conformando una cabeza gruesa y redondeada. Se consumen las hojas interiores *».
Composición:
«100 gramos de lechuga iceberg aportan 14,5 kcal. Además, está compuesta por un 95 % de agua, 2,4 % de grasas y un 1 % de proteínas e hidratos de carbono. También contiene minerales como magnesio o sodio, así como vitaminas A, C, B1 y B2 *».
Usos culinarios y conservación:
«Lo más habitual es que la lechuga iceberg se consuma cruda en ensalada y es más raro verla cocida como verdura. Si se almacena en las condiciones adecuadas (0 °C y una humedad en el ambiente de entre el 95 y el 98 %), se mantiene en perfectas condiciones hasta tres semanas *».
Variedades:
Del artículo de Wikipedia: «Entre las variedades de lechuga se destacan:
- Beluga: de cogollos apretados y densos, semejantes a la col; carece casi por completo de sabor, pero goza de amplio uso por su crujiente textura y la facilidad para cortarla finamente. Es la variedad más habitual en las regiones donde no se da naturalmente la lechuga, puesto que puede cultivarse en tanques hidropónicos;
- Romana: de cogollo largo, con hojas aproximadamente lanceoladas, menos gruesas que las iceberg pero gruesas y crujientes. Se la conoce en España como oreja de mulo;
- Francesa: de cogollo redondo, hojas finas y textura mantecosa; tiene un sabor delicado pero intenso. Se la conoce también como Boston;
- Batavia: similar a la francesa, de cogollo suelto, hojas rizadas y textura mantecosa».
Trasfondo histórico:
«Las primeras lechugas cerradas iceberg se cultivaron en América del Norte. A principios del siglo XX, Estados Unidos comenzó a concentrar la producción de lechugas, sobre todo en la zona oeste del país, desde donde se distribuían. La mejor variedad de lechuga para ello era la batavia: en el año 1923, la lechuga batavia lideraba el mercado en Nueva York. La primera variedad de lechuga iceberg cerrada fue la Grandes Lagos. De este transporte nace su nombre, “lechuga iceberg” (en inglés, Iceberg salad): como en aquel momento no había vagones refrigerados, las lechugas se almacenaban en los vagones con grandes bloques o “montañas” de hielo, de tal forma que cuando llegasen a la costa este de Estados Unidos después de miles de kilómetros, estas siguiesen frescas. En inglés, esta variedad de lechugas también se conoce como “crisphead” *».
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.
Comentarios