Las semillas de calabaza tostadas se utilizan para decorar ensaladas y como ingrediente del muesli. Son perfectas para picar entre horas y con ellas se puede preparar aceite de semillas de calabaza.
Información general:
Par saber más sobre las calabazas, consulte la siguiente página sobre el ingrediente: calabaza, cruda.
Composición y usos culinarios:
«Si están tostadas, las semillas de calabaza suelen utilizarse como aperitivo, pero también para elaborar aceite de semillas de calabaza. Este último uso hace que existan variedades de calabaza que producen semillas sin cáscara y que se destinan a la producción de aceite, como es el caso de la calabaza de aceite de Estiria *».
Las semillas tostadas se pueden tomar como aperitivo o añadirse al muesli. Contienen numerosos ácidos grasos insaturados, vitaminas y minerales.
Tostar las semillas de calabaza en casa:
1. ¿Qué semillas son las más apropiadas?
Una variedad que se puede encontrar con facilidad en los comercios y que se tuesta muy bien es la conocida como calabaza (de aceite) Estiria. Las semillas de esta variedad no tienen cáscara exterior y se utilizan principalmente para elaborar aceite de semillas de calabaza. Para tostar, se puede utilizar cualquier semilla que provenga de una variedad de calabaza comestible y se recomienda tener precaución con las variedades que se utilizan habitualmente para ornamentación.
2. Retirar y limpiar las semillas
Para consumir las semillas de calabaza, primero hay que retirarlas del fruto y limpiarlas. Recomendamos empezar limpiando las fibras con la mano lo mejor que podamos. Otra posibilidad es dejar las semillas en remojo en agua con mucha sal para que los restos de pulpa se desprendan. Si aun así quedan algunas fibras, estas se pueden retirar con un paño de cocina.
3. Pelar las semillas de calabaza
Las semillas se pueden pelar antes o después de tostarlas. Si desea pelarlas antes de tostarlas, se recomienda colocarlas sobre una superficie plana y trabajarlas con mucho cuidado con un rodillo de madera. Al ejercer una ligera presión, la cáscara se rompe. A continuación, hay que colocar las semillas de calabaza en una olla con agua y dejar que cuezan (entre cinco y diez minutos) hasta que la cáscara termine por desprenderse de la semilla.
4. Tostar las semillas de calabaza
Las semillas, tengan cáscara o no, se pueden condimentar con aceite y especias. Una vez condimentadas, colocar las semillas en una bandeja de horno sobre papel vegetal y dejar que se tuesten en el horno durante unos 20 minutos a 180 ºC.
Semillas de calabaza crudas para picar entre horas:
Es más saludable consumir las semillas de calabaza crudas y sin tostar. En tal caso habría que comenzar tras el punto número dos (Retirar y limpiar las semillas de calabaza). Para poder pelar bien las semillas, se recomienda que estén bien secas primero. Este secado se consigue poniéndolas en el horno a la temperatura más baja posible y dejando una rendija de la puerta abierta. Otra opción es colocarlas en una deshidratadora a 40 ºC. Tras el secado, las semillas se pueden pelar a mano sin problemas, aunque no es tan agradable o, al menos, hace falta mucha paciencia si se quieren preparar grandes cantidades. Es importante asegurarse de que no queden restos de la cáscara pegados a la semilla, pues su consumo puede provocar dolores de estómago a algunas personas.
Consumo moderado:
Dado que son ricas en fitoesteroles, también conocidos como esteroles vegetales o lípidos de membrana del supragrupo de los esteroides, las personas que tengan el colesterol alto deben reducir su consumo. Asimismo, los fitoesteroles empeoran la absorción de las vitaminas solubles en grasa (por ejemplo, el caroteno o la vitamina E), por lo que las mujeres embarazadas o en período de lactancia también deben consumir estas semillas con moderación.
Conservación:
Las semillas de calabaza son relativamente ricas en grasa y se estropean rápidamente si las condiciones de almacenamiento no son las adecuadas. Por lo tanto, se recomienza conservarlas en un lugar oscuro, fresco y seco.
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.
Comentarios