El berro hortelano ostenta el record de velocidad de crecimiento en el reino vegetal. Además, tiene un sabor picante muy característico.
Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «El Lepidium sativum se denomina también mastuerzo aunque se le conoce también por lepidio, o con el nombre de berro hortelano o de jardín. Es una planta de pequeño tamaño muy empleada en las ensaladas. Se encuentra frecuentemente cerca de los caminos en las fuentes y las orillas de los ríos. Es originaria de Egipto y Asia occidental».
Composición:
«El berro hortelano destaca por ser rico en vitamina C, hierro, calcio y ácido fólico. Además, contiene vitamina B. El berro hortelano es un vegetal muy apropiado como complemento alimenticio en invierno, cuando la fruta y la verdura fresca escasean. Asimismo, resulta muy sencillo de cultivar. El responsable de su sabor es el bencil-isotiocianato, que se forma a partir de un glucosinolato: la glucotropeolina *».
Usos:
- Culinarios: «Debido a su aroma fresco y verde se suele emplear en ensaladas, mezclado con otras hortalizas, cocinado en sopas, como guarnición al natural y en platos de carnes y pescados a la parrilla».
- Medicinales: «Las semillas tienen una acción rubefaciente (activa la circulación sanguínea de la cara), cuenta con muy buenas propiedades como inductor del apetito (aperitivo). El berro también es empleado como ingrediente en jarabes caseros y farmacéuticos para tratar problemas respiratorios como el catarro, asma, y hasta bronquitis, junto al ajo».
Datos de interés:
«El berro hortelano es una de las siete hierbas aromáticas que se utilizan en la elaboración de la salsa verde de Frankfurt.
Asimismo, el berro hortelano es un bioindicador ya que, en función del comportamiento de sus brotes, se puede detectar la contaminación del aire, del agua y del suelo.
Lo más probable es que el berro hortelano provenga de Oriente Próximo, dado que sus semillas ya se encontraron en las tumbas de los antiguos faraones. Los griegos y los romanos también lo apreciaban y el código de leyes de Carlomagno, por ejemplo, recogía su plantación como una orden *».
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.
Comentarios