Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Perejil, seco

El perejil, por su sabor especiado, se utiliza como condimento en la cocina y, especialmente, en guarniciones. Sus hojas son ricas en vitaminas A, B1, B2, C y D
6%
Agua
 61
Macronutrientes carbohidratos 61.2%
/32
Macronutrientes proteinas 32.18%
/07
Macronutrientes grasas 6.62%
 

Los tres ratios muestran el porcentaje en peso de macronutrientes (carbohidratos/proteínas/grasas) de la materia seca (excl. agua).

Ω-6 (LA, 1.2g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, 1.9g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 1:1

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Aquí, 1.25 gramos de ácido esencial linoleico (LA) y 1.86 gramos de ácido esencial alfa-linolénico (ALA) = 0.67:1.
Proporción total de omega-6 = 1.26 gramos y ácidos grasos omega-3 total = 1.86 gramos = 0.68:1.
De media, necesitamos dos gramos de LA y ALA, a partir de los cuales un cuerpo sano es capaz de producir EPA, DHA, etcétera.

Tablas de nutrientes

El perejil puede utilizarse en numerosos platos. Cuando se utiliza perejil seco, puede utilizarse para sazonar salsas, sopas o platos salados y, si se pone en remojo en agua fría, se consigue que su aroma se intensifique.

Información general:

Del artículo de Wikipedia en español: «Petroselinum crispum, el perejil, es una planta herbácea de la familia Apiaceae. Se distribuye ampliamente por todo el mundo y generalmente se cultiva para ser usada como condimento.

Se encuentra naturalizado en huertos, jardines y a veces en márgenes de caminos, muros, cultivos, etc. de toda Europa y en parte de Asia. También se le encuentra aclimatado en zonas templadas de América».

Composición:

«Las hojas de todos los tipos de perejil son ricas en vitaminas A, B1, B2, C y D, siempre que se consuman en crudo, ya que la cocción elimina parte de sus componentes vitamínicos. Si bien el perejil suele cocinarse (mejor levemente, de modo que conserve su aroma), igualmente se puede comer crudo, por ejemplo en la ensalada tabule, típica de la cocina libanesa. Los contenidos nutricionales en cien gramos (100 g):

  • Energía: 154 kJ
  • Proteínas: 3 g
  • Grasas: 1 g
  • Carbohidratos: 6 g
  • Fibra: 3 g
  • Vitamina C: 133 mg
  • Vitamina A: 421 ug».

Usos culinarios:

El perejil se utiliza en la elaboración del pesto y como condimento en salsas y sopas. El perejil seco también es un buen aderezo para patatas y ensaladas.

Comentarios