Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «Carum carvi, comúnmente llamada alcaravea, alcarabia alcarahueya, carvia, caravai, alcaravia, comino de prado o alcaraveta es una hierba bienal de la familia Apiaceae nativa de Europa, Asia Occidental y África del norte».
Propiedades:
«Las semillas contienen más de un 3% de aceite esencial (en cultivos nuevos esta cantidad puede llegar hasta el 7%). Los principios activos fundamentales son la carvona y el limoneno *».
Uso culinario:
«Se suele emplear como condimento alimentario, en el norte de Europa se emplea para aromatizar quesos: como el Tilsit y Havarti daneses y el Milbenkäse alemán. En la cocina española del siglo XVII se menciona repetidas veces el uso de la alcaravea con col cocida a la que se añadía patatas cocidas».
Uso como planta medicinal:
«La farmacopea latinizó la palabra árabe caravea —le quitó el artículo “al-” como es usual— convirtiéndola en -carvus. En medicina y farmacopea se habla de “Semen carvi”, para referirse a la semilla, “Oleum carvi”, para referirse a la esencia, y de “Aqua et spiritus carvi”, para referirse a su tintura.
- Actúa como procinético estimulando el tránsito intestinal y con esto mejora síntomas dispépticos o de indigestión.
- Disminuye la formación de gases intestinales.
- Galactógeno.
El aceite esencial produce un efecto aperitivo, eupéptico, carminativo, espasmolítico, colagogo, antiséptico, fungicida (más potente que la nistatina), mucolítico, expectorante y galactogoga.
Indicado para falta de apetito, flatulencia, síndrome de Roemheld, espasmos gastrointestinales, dispepsias hiposecretoras, disquinesias hepatobiliares, gastroenteritis. Bronquitis, enfisema, asma. En uso tópico: dermatomicosis, otitis, limpieza de heridas, ulceraciones dérmicas, y quemaduras».
Dónde se encuentra:
«El comino de prado crece silvestre en las orillas de los caminos y en los prados. Se encuentra en las partes altas de las colinas, tanto alpinas como subalpinas. En lo que a sociología de las plantas se refiere, pertenece al orden de las apiales. En los Alpes de Algovia, el comino de prado se encuentra en unas altitudes de hasta 2070 metros *».
¡Atención!
No hay que confundir las semillas de la alcaravea con las semillas del comino, las del falso comino o las del Trachyspermum ammi.
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.
Comentarios