Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Cardamomo

El cardamomo es una especia muy aromática que se utiliza en innumerables platos. También se emplea con fines medicinales.
8%
Agua
 80
Macronutrientes carbohidratos 79.68%
/13
Macronutrientes proteinas 12.52%
/08
Macronutrientes grasas 7.8%
 

Los tres ratios muestran el porcentaje en peso de macronutrientes (carbohidratos/proteínas/grasas) de la materia seca (excl. agua).

Ω-6 (LA, 0.3g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, 0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 3:1

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Aquí, 0.31 gramos de ácido esencial linoleico (LA) y 0.12 gramos de ácido esencial alfa-linolénico (ALA) = 2.58:1.
Proporción total de omega-6 = 0.31 gramos y ácidos grasos omega-3 total = 0.12 gramos = 2.58:1.
De media, necesitamos dos gramos de LA y ALA, a partir de los cuales un cuerpo sano es capaz de producir EPA, DHA, etcétera.

Tablas de nutrientes

El cardamomo es una especia que se utiliza desde hace siglos en todo tipo de platos. Se emplea, sobre todo, para aromatizar productos de pastelería, arroz o té. Como remedio natural, alivia molestias del sistema digestivo, flatulencias y espasmos abdominales.

Información general:

Del artículo de Wikipedia en español: «El cardamomo o grana del paraíso, Elettaria cardamomum, es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las zingiberáceas. Es uno de los ingredientes principales de algunos currys y para aromatizar dulces como la zlabia y bebidas refrescantes a base de leche, es muy utilizado en la cocina china y oriental en general».

Origen:

«Planta natural del sudeste de Asia donde crece de manera natural a la India, en la isla de Sri Lanka, Malasia e Indonesia. Crece en selvas húmedas y lluviosas en lugares con claridad, pero nunca con luz directa. El cardamomo necesita ser regado cada 2 días en verano y cada 10-12 al invierno. Es una planta muy sensible al exceso de agua, cuando las hojas se pudren en la base es el primer síntoma de exceso de agua».

«La fruta del cardamomo es una vaina (que recibe el mismo nombre) y que debe recogerse a mano antes de que alcance la madurez pues, de otro modo, las vainas se abren y pierden las semillas *».

Composición:

Entre sus componentes podemos encontrar distintos aceites esenciales, como el campesterol, el estigmasterol, el alcanfor y diferentes salicilatos.

Usos culinarios:

Del artículo de «es.wikipedia.org/wiki/Cardamomo»: «Sólo se utilizan las semillas. Se emplea en la gastronomía de India y en la asiática en la elaboración de currys, arroces, postres, pasteles, panes, bollos, galletas y como aroma para bebidas tales como el té. En los países escandinavos se emplea en bollos y galletas junto con clavo, jengibre, y canela.

En algunos países de Oriente Medio, el café y el cardamomo se muelen y tuestan juntos en un mihbaz. En algunas culturas, el moler está ritualizado y acompañado de cantos y bailes. También se usa para el mal aliento después de cada comida.

Otra práctica común en Egipto y otros países del entorno consiste en añadir al café semillas de cardamomo enteras antes de hervirlo. Posteriormente se agrega un poco de agua fría para que decante el café molido y se extraen las semillas de cardamomo. Le confiere al café propiedades cordiales (tónico cardíaco) y carminativas (antiflatulento).

En América Central, específicamente en Guatemala, se utiliza para elaborar una goma de mascar (chicle) con sabor a cardamomo.En el Estado mexicano de Chiapas se hace un preparado de pox (bebida alcohólica tradicional maya) con cardamomo».

Usos medicinales:

«Los frutos recogidos poco antes de su punto de maduración se utilizan como remedio natural junto con las semillas del cardamomo Malabar, una variedad autóctona de la costa Malabar, en la India.

El principio activo es un aceite esencial (7 % aproximadamente) que está compuesto por más de 120 enlaces, sobre todo acetato de alfa terpenilo (alrededor de un tercio), cineol (también alrededor de un tercio), alfa terpineol, limonelo, acetato de linalilo, linalool, ácido hidroxicinámico, aceite graso y almidón. Con fines medicinales solo se utiliza la vaina sin semillas. El aceite esencial favorece la producción de saliva, jugos gástricos y bilis *».

Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.

Comentarios