Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Boletus edulis, seco

El boletus edulis es el más popular de todos los hongos comestibles. Su sabor es más intenso cuando está seco, ya que el 80 % del hongo está compuesto de agua.
La información que hemos recopilado sobre el ingrediente procede del Departamento de Agricultura de EE. UU.
1%
Agua
 64
Macronutrientes carbohidratos 64.47%
/32
Macronutrientes proteinas 32.05%
/03
Macronutrientes grasas 3.47%
 

Los tres ratios muestran el porcentaje en peso de macronutrientes (carbohidratos/proteínas/grasas) de la materia seca (excl. agua).

Ω-6 (LA, 0.3g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, 1.4g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 1:4

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Aquí, 0.34 gramos de ácido esencial linoleico (LA) y 1.42 gramos de ácido esencial alfa-linolénico (ALA) = 0.24:1.
Proporción total de omega-6 = 0.34 gramos y ácidos grasos omega-3 total = 1.42 gramos = 0.24:1.
De media, necesitamos dos gramos de LA y ALA, a partir de los cuales un cuerpo sano es capaz de producir EPA, DHA, etcétera.

Tablas de nutrientes

El boletus edulis tiene un sabor muy intenso que no se pierde al cocerlo o secarlo. Se utiliza como ingrediente en sopas, salsas, risottos o pucheros. Si se consume crudo, puede provocar problemas digestivos. No obstante, en cantidades pequeñas el riesgo se puede considerar mínimo.

Información general:

Del artículo de Wikipedia en español: «Boletus edulis es el nombre en latín de una seta comestible, también conocida en España como porro, hongo, hongo blanco, hongo pambazo, seta calabaza, seta de calabaza o simplemente calabaza. En inglés se le conoce con un gran número de nombres comunes que incluyen cep (procedente francés cèpe, derivado del gascón cep, del que también deriva el nombre común en catalán cep), king bolete o penny bun. Otro nombre común es porcini (plural del italiano porcino). Puede encontrarse muy frecuentemente en bosques de pinos. Es una seta que puede alcanzar dimensiones notables; por lo general el sombrero puede medir de 7 a 20 cm de diámetro y el pie adquirir la misma altura. Suele confundirse con Tylopilus felleus o con Boletus badius».

Composición del hongo crudo:

«El boletus edulis tiene una cantidad elevada de proteínas; es una de las mejores proteínas similares a las de la carne y se digiere con especial facilidad. Además, es rico en aminoácidos libres.

La mayor parte de los ácidos grasos que contiene (84,5 %) son insaturados, de los cuales aproximadamente la mitad son poliinsaturados, lo que supone el 42,2 % del total de ácidos grasos. Los ácidos grasos poliinsaturados que aparecen en mayor cantidad son el ácido linoleico y el ácido linolénico (0,2 %). Entre los ácidos grasos monoinsaturados se encuentra el ácido oleico (36,1 % del total). Por otro lado, entre los ácidos grasos saturados se encuentran el ácido palmítico (9,8 %) y el ácido esteárico (2,7 %).

100 g de boletus edulis contienen unos 500 mg de ergosterol, que se encuentra sobre todo en el sombrero y en el himenóforo, así como unos 30 g de peróxido de ergosterol, que posee propiedades antiinflamatorias y antivirales.

El boletus edulis contiene además metales pesados. Aparte de cadmio y plomo, que son tóxicos, contiene plata (entre 0,02 y 0,3 %) y oro (menos del 0,002 %) *».

Usos:

«Esta seta es una de las más apreciadas por su sabor y textura. El nombre latino de la seta indica esta característica: en latín edulis significa comestible. Suele emplearse tanto cocinada como en conservas (en vinagre o aceite). La carne de esta seta es blanca (tirando hacia marrón) y compacta, tanto en el sombrero como en el pie, aunque los ejemplares más viejos suelen mostrar una carne más blanda. No suele despedir olores particulares y tiene un sabor bien definido: dulce como el de las avellanas».

Hábitat:

«En España es posible encontrarla en muchos bosques de hayas, robles, castaños, pinos y también entre jaras ya que es su lugar de origen».

Dato de interés:

«El boletus edulis ya era muy apreciado por los romanos. Sin embargo, por aquel entonces se utilizaba, sobre todo, para asesinar políticos u otros personajes públicos mediante veneno inyectado en el hongo *».

«El boletus edulis, como la mayoría de hongos de este tipo, no se puede cultivar, por lo que la oferta en el mercado depende de la imprevisible cantidad de hongos que se recojan *».

Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán

Comentarios