Para la base, primer paso | |
200 g | Nueces comunes, sin cáscara, crudas |
100 g | Peras, deshidratadas |
100 g | Orejones |
10 g | Arcángel amarillo, común |
1 cdta. | Canela, molida (2,6 g) |
½ cdta. | Cáscaras de limón, crudas (1,0 g) |
4 cda. colmada | Semillas de lino (Linaza) (41 g) |
Preparar el molde desmontable | |
1 cdta. | Aceite de coco (4,5 g) |
3 cda. colmada | Semillas de lino (Linaza) (31 g) |
Para la base, segundo paso | |
2 cdas. | Mousse de almendra, blanco (24 g) |
3 cdas. | Zumo de limón, crudo (22 g) |
90 ml | Zumo de naranja, crudo (94 g) |
100 g | Aceite de coco |
120 g | Pasas, sin semilla |
34 g | Cáscaras de naranjas, crudas |
4 | Zanahorias, crudas (244 g) |
2 g | Hierba luisa |
½ cdta. | Vainilla en polvo (vainilla molida) (1,0 g) |
3 cdas. | Cáscaras de psyllium (20 g) |
Para la base, primer paso
Dejar en remojo las nueces y las frutas secas durante, al menos, toda la noche.
Preparar una masa a partir de las frutas, las hojas de arcángel amarillo, las nueces, la canela y la cáscara de limón. Puede utilizar una batidora de mano, un procesador de alimentos o, simplemente, sus propias manos, para aplastar todos los ingredientes hasta obtener una masa pegajosa.
La autora utiliza «tres puñados de arcángel amarillo» en la receta original.
Añadir las semillas de lino y mezclarlo todo hasta obtener una masa uniforme.
En la receta original la autora utiliza semillas de lino dorado. Antes de este paso, ella muele las semillas de lino en el momento, ya que es preferible que estén recién molidas. La molienda se puede hacer fácilmente con un robot de cocina o un molinillo de café eléctrico.
Preparar el molde desmontable
Engrasar un molde desmontable de entre 24 y 36 cm de diámetro con aceite de coco y revestirlo con las semillas de lino.
Para la base, segundo paso
Introducir la masa en el molde y presionar con los dedos para extenderla hasta que quede uniforme y llegue más o menos hasta la mitad del borde del molde. Calentar el horno por debajo de los 40 °C e introducir el molde con la masa (este proceso también se puede hacer con un deshidratador de alimentos). Dejar que la masa se deshidrate durante 3 o 4 horas aproximadamente con la puerta del horno entreabierta. Para entonces, la masa debería quedar separada del borde del molde.
Para la crema de zanahorias
Mezclar la mousse de almendras con el zumo de limón y el de naranja hasta que quede una crema esponjosa.
Según la recta original, necesita una naranja grande y medio limón para obtener las cantidades de zumo necesarias. Las indicaciones que le ofrecemos en esta receta se corresponden al peso aproximado de dichas frutas.
Poner el aceite de coco al baño maría con agua tibia y mezclar con la crema.
Añadirle las pasas, la cáscara de naranja, las zanahorias peladas y troceadas, las hojas de hierba luisa y la vainilla, y mezclarlo todo bien otra vez. Para terminar, agregar las cáscaras de psyllium y batirlas con una batidora manual para que la mezcla quede uniforme.
En la receta original, la autora añade «algunas hojitas de hierba luisa (cedrón)».
Repartir la crema sobre la base y dejar que el pastel se enfríe hasta que la crema espese, lo que debería tardar entre una y dos horas. Por último, servir y disfrutar de este pastel de zanahoria y arcángel amarillo.
Este pastel de zanahoria y arcángel amarillo tiene un sabor a coco y cítricos muy original y es el postre de invierno perfecto para niños y mayores.
Delicia de invierno: «Este pastel es ideal para el invierno porque todos los ingredientes son de temporada».
Arcángel amarillo; origen y sabor: esta hierba silvestre suele encontrarse en lugares sombreados en los márgenes de los caminos o cubriendo el suelo debajo de arbustos y árboles. Tiene un sabor suave, pero muy aromático. A veces puede resultar algo resinoso y sus flores no son demasiado dulces.
Hierba luisa: también conocida como cedrón, la hierba luisa tiene un sabor y un aroma cítrico que recuerda al del limón. Además, contiene sustancias que mejoran el apetito y la digestión, por lo que, en caso de sufrir este tipo de problemas, su consumo puede resultar muy beneficioso.
Las frutas secas se tratan con dióxido de azufre: el uso de frutas secas industriales, que se procesan con dióxido de azufre, tiene dos ventajas principales: por un lado, el azufre evita que la fruta se pudra, ya que inhibe el metabolismo de muchos microorganismos y mejora la conservación de los alimentos. Por otro lado, consigue que la fruta mantenga su color. Esto último ocurre porque el azufre tiene la capacidad de inhibir la actividad de las enzimas de oxidación. De esta manera, la fruta resulta, desde un punto de vista estético, mucho más atractiva para los consumidores. Por nuestra parte, desaconsejamos el consumo de frutas tratadas con dióxido de azufre por diferentes motivos: este proceso de conservación destruye parte de las vitaminas como, por ejemplo, el ácido fólico. Además, el azufre puede ser perjudicial para la salud de las personas asmáticas y con alergias.
¿Las frutas tratadas con dióxido de azufre se consideran alimentos crudos?: el azufre ya se utilizaba en la antigüedad como conservante y sigue siendo muy importante a día de hoy tanto en la industria de la fruta seca como en la vitivinícola. Debido a sus propiedades reductoras, el azufre protege a los alimentos procesados de la oxidación que le provoca el oxígeno y de los efectos oxidantes de las enzimas. Por este motivo, tras el tratamiento con azufre, una parte de las enzimas se desnaturalizan, lo que hace que, desde un punto de vista muy estricto, el producto ya no pueda considerarse un alimento crudo. Pero, como solemos mencionar, es decisión de cada uno.
La vainilla en polvo no es azúcar vainillado: a pesar de que se tenga la idea de que son lo mismo, se trata de dos productos diferentes. La vainilla en polvo se obtiene al moler las semillas de la vanilla, mientras que el azúcar vainillado se produce o bien con aroma natural de vainilla o bien con extracto de vainilla que, a su vez, se elabora con —al menos— un gramo de vainilla en rama molida.
Propiedades de las cáscaras de psyllium: este espesante vegetal es perfecto tanto para ligar como para conseguir una mejor consistencia. Si es necesario, puede sustituirlas por semillas de chía, aunque estas no consiguen exactamente el efecto que buscamos en esta receta. La ventaja de las cáscaras de psyllium es que no tienen sabor y, por tanto, se puede utilizar en otros postres. Asimismo, son ricas en fibras vegetales y sus propiedades espesantes hacen que sean muy beneficiosas para estimular los músculos intestinales, por lo que, además, pueden ayudar a resolver problemas de estreñimiento.
Reducir la cantidad de azufre: según las disposiciones legales, no es obligatorio que las etiquetas nutricionales incluyan ingredientes si la cantidad es menor a 10 gramos por kilo. Por eso, si tiene dudas, puede lavar previamente la fruta seca en agua caliente y, de esta manera, eliminar al menos parte del azufre.
Potenciar el sabor afrutado: si desea potenciar el sabor a limón o naranja de este pastel sin utilizar ningún otro ingrediente, añada más ralladura de limón o de naranja.
Sustituir el arcángel amarillo: si no encuentra arcángel amarillo, puede utilizar en su lugar zarzamora u hojas secas de ortiga.
Más dulce o más amargo: el mousse de almendras, la vainilla en polvo y la fruta seca, así como las pasas, hacen que este pastel tenga un dulzor muy agradable que destaca por encima del sabor de los cítricos. Si está preparando este pastel para niños, puede aumentar las cantidades de los ingredientes dulces. Ya se sabe que los niños son más golosos que los adultos.