Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Cáscaras de psyllium

Las cáscaras de psyllium se utilizan como espesante y aglutinante en cocina. Dado que son ricas en fibras vegetales, son saciantes y muy digestivas.
La información que hemos recopilado sobre el ingrediente procede del Departamento de Agricultura de EE. UU.
7%
Agua
 98
Macronutrientes carbohidratos 98.34%
/01
Macronutrientes proteinas 1.33%
/00
Macronutrientes grasas 0.33%
 

Los tres ratios muestran el porcentaje en peso de macronutrientes (carbohidratos/proteínas/grasas) de la materia seca (excl. agua).

Ω-6 (LA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, 0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 0:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Los valores no son significativos.

Tablas de nutrientes

Las cáscaras de psyllium pueden adquirir un tamaño cinco veces mayor que su tamaño original, por lo que son más que apropiadas para utilizar como espesante y aglutinante. Además de ser un ingrediente de postres y cremas, también se emplean como remedio para el estreñimiento. Debido al volumen que adquieren, se recomienda tener cuidado con las cantidades al principio y beber suficientes líquidos para evitar efectos secundarios inesperados, como dolores de de estómago.

Información general:

«Las cáscaras de psyllium se obtienen de las semillas de la planta Plantago ovata y tienen usos culinarios y medicinales. Los principales países productores son la India y Pakistán *».

Usos culinarios:

Dejar que las cáscaras de psyllium se hinchen en leche de almendra o de coco hasta que se forme una masa homogénea que podemos utilizar para rellenar tartas. Además, también es buena idea poner una pequeña cantidad de cáscaras de psyllium en los zumos de frutas (por ejemplo, zumo de naranja) y hacer pudin con ellos. Las cáscaras de psyllium se utilizan habitualmente como espesante en los batidos de frutas y como base para la elaboración de «mozzarella vegana».

Composición y efectos en el tracto digestivo:

Del artículo de Wikipedia en español: «En fitoterapia, se usa únicamente la cáscara de la semilla que concentra el mucílago. Plantago ovata es la planta con mayor contenido en mucílago, muy superior a la linaza (semillas de lino). La cáscara de Plantago ovata se llama comúnmente psyllium (aunque la planta llamada Plantago psyllium es otro tipo de llantén, común en Europa y África del Norte, cuya semilla es de color pardo y sin propiedades terapéuticas). Esta última especie en España viene llamada zaragatona.

El mucílago es una fibra indigesta (contiene 85 % de fibra soluble, el mayor contenido de todas las fibras dietéticas), y por consiguiente no tiene valor nutricional. Actúa como un coloide hidrófilo, es decir sus moléculas se rodean de gran cantidad de moléculas de agua, que hacen que aumente de volumen y se convierta en una masa suave y de aspecto gelatinoso. De esta forma, el mucílago consigue dos efectos:

  • Crea una capa viscosa y protectora que recubre todo el interior del conducto digestivo, ofreciendo con ello una acción suavizante e antiinflamatoria sobre la mucosa digestiva, que resulta altamente beneficiosa en casos de gastritis, úlcera gástrica o duodenal, y colitis. Calma la pirosis (acidez) y los dolores de estómago y cólicos.
  • Aumenta el volumen de las heces y las hace más blandas, con lo que estas se desplazan con mayor facilidad por el tracto digestivo, exigiendo un menor esfuerzo peristáltico al colon. Todo esto se traduce en un suave pero poderoso efecto laxante, sin retortijones ni irritación, y sin que cree hábito ni provoque pérdida de potasio o sales minerales; es decir, sin ningún efecto secundario indeseable».

Sus efectos en cuanto a las bacterias intestinales no están probados:

«Las cáscaras de psyllium, además, propician la aparición de bacterias intestinales beneficiosas. Gracias a esas bacterias, las fibras vegetales solubles se transforman en ácidos grasos de cadena corta que inhiben la síntesis del colesterol en el hígado y, de esta forma, reducen el nivel de colesterol en sangre. Además, las fibras vegetales de la cáscara pueden ligarse a los ácidos biliares fecales para permitir una mayor excreción del colesterol. Las cáscaras de psyllium también hacen posible que las inflamaciones del tracto digestivo se rebajen rápidamente. Debido a sus propiedades saciantes, las cáscaras de psyllium también se son útiles para controlar el peso y en tratamientos para la obesidad. Estos efectos no se han demostrado hasta el momento y, por tanto, su uso en este ámbito suele quedar reducido a la medicina alternativa *».

Reconocimiento de sus efectos en el tratamiento contra el estreñimiento:

«La Agencia Europea de Medicamentos certificó en mayo de 2013 en Londres que las cáscaras de psyillium son seguras y efectivas para tratar el estreñimiento crónico y las diarreas en su monografía comunitaria sobre plantas medicinales (Community Herbal Monograph, en inglés). Se trata de un metaanálisis de estudios clínicos realizados entre 1966 y 2003 sobre tratamientos tradicionales para el estreñimiento crónico que se habían realizado hasta el momento y se consideró que se habían obtenido pruebas moderadas sobre la eficacia de las cáscaras de pysllium *».

Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.

Comentarios