Para la nata de anacardos | |
200 g | Anacardos, ¿crudos, eco? (cajús) |
200 ml | Agua potable (200 g) |
Para el strudel de verduras | |
⅛ litro | Agua potable (125 g) |
250 g | Harina de espelta integral (eco?) |
1 pizca | Sal de mesa (0,40 g) |
100 g | Coliflor, cruda |
100 g | Brócoli, crudo |
100 g | Champiñones comunes, crudos (eco?) |
100 g | Puerros |
100 g | Zanahorias, crudas |
1 | Cebolla, cruda (110 g) |
1 cda. | Aceite de canola, prensado en frío?, ecológico? (14 g) |
1 pizca | Sal de mesa (0,40 g) |
1 pizca | Especias, pimienta negra (0,10 g) |
1 pizca | Nuez moscada, molida o rallada (0,10 g) |
1 diente | Ajos, crudos (3,0 g) |
Para la salsa verde de Frácfort | |
30 g | Perejil, fresco |
30 g | Perifollo fresco (Anthriscus cerefolium) |
30 g | Estragón, fresco |
30 g | Eneldo, fresco |
30 g | Borrajas, frescas |
30 g | Acederilla |
30 g | Llantén menor |
1 cdta. | Mostaza, amarilla (5,0 g) |
½ | Limón, crudo, sin cáscara (29 g) |
1 cda. | Aceite de canola, prensado en frío?, ecológico? (14 g) |
1 pizca | Sal de mesa (0,40 g) |
1 pizca | Especias, pimienta negra (0,10 g) |
Para la nata de anacardos
Colocar los anacardos y el agua en una batidora y triturar hasta obtener la nata. Separar 100 mililitros para la masa del strudel y reservar el resto para la salsa verde de Fráncfort.
En función de la cantidad o de la consistencia de la salsa, puede preparar más nata. Para preparar masa de strudel para cuatro comensales necesita unos 100 mililitros, lo que supone una cuarta parte de la cantidad total.
Para el strudel de verduras
Calentar agua. Mezclar la harina integral con agua templada, sal y un cuarto de la nata de anacardos preparada anteriormente hasta formar una masa. Colocar la masa sobre un plato y un recipiente sobre ella para mantener el calor y la humedad.
Dejar que repose durante al menos treinta minutos. Entretanto, continuar con el siguiente paso de la preparación.
La autora utiliza en este paso media cucharadita de un condimento en polvo de sal de roca natural y un 30 % de verduras y hierbas aromáticas.
Limpiar la verdura. Separar la coliflor y el brócoli en ramilletes pequeños, laminar los champiñones y cortar el puerro en rodajas y las zanahorias en bastoncillos. Pelar la cebolla, cortarla en daditos y rehogarla junto con la verdura troceada con un poco de aceite. Condimentar con las especias picantes. Para terminar, dejar que repose y se enfríe.
La autora utiliza para cuatro comensales 500 gramos de verduras. Decida usted mismo qué verdura y cuánta quiere utilizar. Hemos sustituido el aceite de oliva por aceite de canola y la cantidad de entre dos y tres cucharadas soperas por una cucharada. En la receta, el ajo es opcional y no se indican cantidades.
Extender la masa con el rodillo hasta conseguir un rectángulo fino y rellenarla con la verdura bien escurrida y enfriada. Después, doblar los lados largos y enrollarlo todo.
Colocar el strudel en una bandeja para horno cubierta de papel vegetal y hornear durante 30 minutos a 180 °C.
Entre tanto, puede continuar con la salsa verde de Fráncfort (paso cinco).
Para la salsa verde de Frácfort
Lavar las hierbas aromáticas y picarlas muy finas. Exprimir el limón y mezclar el jugo con la nata de anacardos restante (del paso uno), mostaza y aceite.
La autora no hace estimaciones de las hierbas aromáticas. Usted mismo puede ver y utilizar las cantidades que quiera para que la salsa tenga el sabor y la consistencia adecuadas. Lo mismo sucede con la nata de anacardos; según lo que le guste, puede utilizar más o menos.
En lugar de aceite de girasol, nosotros hemos empleado aceite de canola y reducido la cantidad de dos cucharadas soperas a una para cuatro comensales.
Mezclar las hierbas con la nata para que la salsa adquiera un color verdoso (de ahí que haya que picar las hierbas aromáticas muy finas). Para termina, salpimentar.
Condimentar y servir
Servir una porción del strudel acompañado de la salsa verde de Fráncfort.
Este strudel de verduras con harina integral de espelta y nata de anacardos acompañado de salsa verde de Fráncfort no lleva lácteos ni huevos y está delicioso.
Salsa verde de Fráncfort: la salsa verde de Fráncfort se prepara con siete hierbas. Se utiliza sobre todo perejil, perifollo, borrajas, acedera, berros, pimpinela y cebollino. Este plato se come tradicionalmente en Jueves Santo y hasta la primera helada de otoño, aunque el mejor momento para recoger las hierbas es en mayo.
Acedera: su sabor es, tal y como su nombre indica, algo ácido. La acedera contiene mucha vitamina C, pero también un porcentaje alto de ácido oxálico. El consumo de grandes cantidades podría provocar la irritación de las mucosas del tracto intestinal. Sin embargo, la cantidad que se indica para este a receta se puede consumir sin ningún tipo de peligro.
Advertencias sobre la borraja: la borraja contiene alcaloides pirrolizidínicos hepatotóxicos y cancerígenos. Por ese motivo, el Instituto Federal alemán de Evaluación de Riesgos desaconseja su consumo. En algunos países su uso está estrictamente regulado; por ejemplo, en Bélgica no se permite el consumo de borraja como alimento desde 1997. En pequeñas cantidades (como mezclas de especias con borraja de hasta 2 g) los adultos podrían tolerar su consumo, aunque es importante tener en cuenta que otros alimentos como el té de hierbas o la miel pueden aumentar aún más la exposición total. Por motivos de seguridad, en las recetas se puede reemplazar la borraja por eneldo o melisa.
Encontrará más información en el enlace del ingrediente borraja.
Harina de espelta: la espelta está estrechamente relacionada con el trigo. Tanto es así que también se la conoce como trigo espelta. En las tiendas, aunque depende del país, se puede adquirir harina de espelta de tipo 630, 812 o 1050. El tipo indica la cantidad de minerales por cada 100 gramos de harina. Cuanto más alto sea el número del tipo, más nutritiva y saludable será la harina. Además, la harina de espelta también puede ser integral. La harina de espelta tipo 630 es muy apropiada para el horneado y se puede intercambiar por la de trigo en casi todas las recetas. La diferencia de nutrientes entre la espelta y el trigo es muy reducida, y lo más destacable es que el porcentaje de ácido silícico de la espelta es superior.
Anacardos: no hay ningún otro alimento con un porcentaje tan alto de triptófano (uno de los aminoácidos esenciales) como los anacardos. El triptófano es un nutriente imprescindible para la producción de serotonina, un neurotransmisor. Los anacardos, también conocidos como cajús o nueces de la India, son ricos en minerales, entre los que destacan el magnesio y el hierro. No son comestibles crudos, ya que contienen cardol, un aceite tóxico. Por lo tanto, los anacardos que podemos encontrar en los comercios o supermercados se han tratado con vapor o se han tostado para desactivar el cardol, lo que hace que no se puedan considerar un alimento crudo desde un punto de vista estricto. Si en el paquete se habla de «anacardos crudos», esto suele indicar que el cardol se ha desactivado por vapor en vez de por tostado. Este alimento solo se puede considerar crudo cuando se especifiquen y controlen todos los pasos del proceso.
Reducir la cantidad de sal y aceite: nosotros hemos reducido la cantidad de sal de forma deliberada, ya que nuestro objetivo es emplear la menor cantidad posible sin que se pierda sabor. Sin embargo, la necesidad de sal varía en función de los hábitos de cada individuo, por lo que queda a su elección. También hemos reducido la cantidad de aceite. Si desea saber más sobre este tema, el libro «Sal, azúcar y grasas» aporta muchos datos al respecto.
En lugar de aceite de oliva, también puede emplear aceite de canola, ya que este tiene una mejor proporción de ácidos grasos omega-6 (LA) y ácidos grasos omega-3 (ALA) que el aceite de oliva. En comparación, el aceite de oliva tiene una proporción de LA:ALA de 11-12:1, mientras que la misma en el aceite de canola apenas supera el 2:1.
Cultivar las hierbas: si quiere cultivar o recolectar el llantén menor usted mismo, la mejor época para hacerlo es entre principios de abril y finales de agosto. Esta hierba aromática se encuentra en pequeños prados, tierras de labranza y límites de los campos. La acedera se encuentra en prados y cerca de los campos. Se puede recoger durante todo el año. El eneldo salvaje puede confundirse con la cicuta.
Hierbas aromáticas alternativas: en lugar de las hierbas que nosotros proponemos, puede utilizar las siete hierbas aromáticas que se han utilizado tradicionalmente (véase el apartado de «Consejos»).