Falafel al horno (ver apartado «Observaciones») | |
16 | Falafel al horno (320 g) |
Para el aliño de albahaca, limón y anacardos | |
80 g | Anacardos, ¿crudos, eco? (cajús) |
175 ml | Agua potable (175 g) |
2 cdas. | Zumo de limón, crudo (15 g) |
2 dientes | Ajos, crudos (6,0 g) |
1 cda. | Aceite de oliva (14 g) |
1 rama | Albahaca, fresca (eco?) (40 g) |
1 pizca | Sal de mesa (0,40 g) |
Para las patatas asadas con limón y eneldo | |
4 dientes | Ajos, crudos (12 g) |
4 cdas. | Eneldo, fresco (11 g) |
125 ml | Caldo de verduras, con poca sal (124 g) |
1 pizca | Especias, pimienta negra (0,10 g) |
60 ml | Zumo de limón, crudo (62 g) |
1 cda. | Orégano griego (3,5 g) |
900 g | Patatas, variedad Russet, con piel, crudas |
Para la ensalada de pepino mediterránea | |
225 g | Pepinos con piel, crudos |
350 g | Tomates cherry |
1 | Cebolla, roja, cruda (80 g) |
1 | Limón, crudo, sin cáscara (58 g) |
1 pizca | Sal de mesa (0,40 g) |
Preparar el falafel
Si no tiene falafel preparado, puede elaborarlo siguiendo las instrucciones de nuestra receta de «Falafel verde al horno». Allí encontrará los ingredientes necesarios, que no figuran aquí.
El horneado del falafel (paso cinco de la receta del falafel) puede realizarlo al mismo tiempo que hornea las patatas en esta receta.
Para el aliño de albahaca, limón y anacardos
Poner en remojo los anacardos y dejar que se ablanden durante al menos 20 minutos. Exprimir la cantidad indicada de zumo de limón y pelar los dientes de ajo. Apartar ambos a un lado y continuar con el siguiente paso de la preparación.
Para las patatas asadas con limón y eneldo
Pelar el ajo y picarlo muy fino junto con el eneldo. Batir con un tenedor el caldo, el zumo de limón y el orégano en una fuente para horno de cristal o cerámica que tenga al menos tres litros de capacidad (ajustar según el tamaño de las raciones).
Para las cantidades que nosotros hemos especificado para cinco comensales, la autora recomienda emplear dos cucharaditas de orégano seco o una de cucharada de fresco. Además, Terry Hope Romero emplea una cucharadita de sal, algo de lo que nosotros hemos prescindido al añadir el caldo de verduras.
Preparar el aliño de albahaca, limón y anacardos
Una vez se hayan ablandado los anacardos, triturarlos con el agua del remojo y el resto de los ingredientes del aliño hasta conseguir una crema fina. Poner a enfriar hasta el momento de servir.
Para cinco comensales hemos reducido la cantidad de sal de forma deliberada de una pizca a media cucharadita.Noch nicht übersetzen
Preparar las patatas asadas y hornear el falafel
Precalentar el horno a 200 °C. Cortar las patatas sin pelar en dados de 2,5 centímetros. Introducirlas en la marinada y después cubrir la bandeja de horno con papel de aluminio. Doblar los bordes hacia abajo y hornear durante veinte minutos. Continuar con el falafel.
La variedad de patata que utiliza la autora, la Russet, es harinosa y muy recomendable para cocciones. Sin embargo, puede utilizar cualquier otra variedad del mismo estilo.
Rociar las bolas de falafel con aceite de oliva (esprai de aceite de oliva) o pintarlas un poco por encima. Después, hornear el falafel entre 22 y 24 minutos, hasta que las bolas queden firmes y la parte de abajo marrón y dorada. Una vez el falafel esté en el horno junto con las patatas, puede ponerse a preparar la ensalada de pepino.
Para la ensalada de pepino mediterránea
Cortar los pepinos en rodajas, pelar las cebollas y cortarlas en daditos junto con los tomates cherrys. Exprimir el limón y añadir el jugo al recipiente en el que estén las verduras cortadas. Salpimentar al gusto.
La autora recomienda emplear pepinos persas y utiliza una cebolla roja de buen tamaño.
Continuar con las patatas asadas y el falafel
Retirar el papel de aluminio, darle la vuelta a las patatas y dejar que se asen entre ocho y diez minutos más, esta vez destapadas, hasta que empiecen a ponerse doradas (pero tienen que seguir jugosas). Prepararse para servir el plato.
Cuando el falafel ya haya adquirido un tomo marrón, sacarlo del horno y mantenerlo caliente.
Servir
Servir una ración generosa de patatas asadas en una fuente. Agregar la ensalada por encima y algunas bolas de falafel. A continuación, rociar parte del aderezo de albahaca, limón y anacardos por encima y dejar el resto del aliño al alcance de los comensales.
Con este bol de falafel con patatas asadas al limón, un aliño de albahaca, limón y anacardos y una ensalada de pepino mediterránea nadie se quedará con hambre.
Tamaño de las raciones: hemos adaptado el número de comensales que indica la autora de cuatro a cinco para las cantidades que especifica. Si el «ninja» tiene más hambre, puede añadir más falafel o preparar una especie de bocadillo con el pan de pita.
En la receta original este plato viene acompañado de la receta «Falafel verde al horno con proteína de guisante» que encontrará en nuestra página en el siguiente enlace: Falafel verde al horno de Terry Hope Romero.
¡Los ingredientes y los pasos para preparar el falafel no aparecen en esta receta!
Preparar el falafel entre medias: si no tiene preparadas de antemano las bolas de falafel necesarias para este plato, póngase con ellas antes de comenzar con el aliño de albahaca, limón y anacardos.
Tiempo de preparación: los tiempos de preparación especificados no contemplan la elaboración del falafel que se indica en el paso uno. Si añadimos esta etapa, el tiempo de preparación de la receta se alarga entre veinte y treinta minutos, en función de si utilizamos garbanzos precocinados o en remojo. Si emplea garbanzos secos, algo que se aprecia tanto en el sabor como en la consistencia del falafel recién hecho, la preparación del plato le llevara unas ocho horas más, pues hay que tener en cuenta el tiempo del remojo. En tal caso, nosotros recomenzamos poner los garbanzos en remojo por la noche.
Russet: en América del Norte, la variedad de patata más cultivada es la Russet; se trata de un tipo de patata harinoso e ideal para cocer que se caracteriza por la gran cantidad de almidón que contiene. Este cultivar de piel marrón oscura suele prepararse al horno, pero también frito o en forma de puré. Al igual que otras variedades de patata para cocer harinosas, las Russet tienen una consistencia gruesa y seca que combinan con un sabor fuerte y una tendencia a saltar durante el cocinado.
Pepinos: el pepino (Cucumis sativus) pertenece a la familia de las cucurbitáceas, que se caracterizan por ser trepadoras por zarcillos. Se cree que el origen del pepino salvaje, antepasado de las variedades modernas, se sitúa en la India. En función del uso que se le quiera dar, distinguimos entre los que se consumen en ensalada y los pepinillos en conserva. Los pepinos son un tipo de baya especial que, a diferencia de otras que tienen el pericarpio carnoso y jugoso, tiene un pericarpio duro, al igual que sucede con la calabaza. Debido a su alto porcentaje de agua (entre el 90 y el 96 %), se trata de una hortaliza muy refrescante y baja en calorías. Mientras que en muchos países europeos el pepino suele consumirse en ensalada, es habitual que en países del oeste y sudeste asiáticos se utilice como guarnición.
Conservar la masa o las bolas de falafel: si quiere preparar masa o bolas de falafel para más días o prefiere que las raciones sean más grandes, tanto la masa como el falafel ya preparado se conservan de maravilla tapados en el frigorífico. Sin embargo, mientras la masa puede guardarse en la nevera hasta cinco días sin que esto afecte al sabor, las bolas ya preparadas perderán parte del crujiente.
Guarnición recomendada por la autora: «Si así lo desea, puede servir esta receta dentro de un pan de pita grueso y después mojarlo en el jugo de la ensalada y en las patatas. Su salsa de chile favorita seguro que también combina de maravilla».
Aliño de albahaca, limón y anacardos: para que el aliño resulte más aromático puede duplicar la cantidad de zumo de limón y añadir un poco de pimienta de Cayena.