Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Chile en polvo

Se denomina chile en polvo a una mezcla de distintas especias, entre las que se encuentra la pimienta de Cayena.
10,8%
Agua
64
Macronutrientes carbohidratos 64.18%
/17
Macronutrientes proteinas 17.38%
/18
Macronutrientes grasas 18.44%
Ω-6 (LA, 7.5g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, 0.5g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 14:1

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Aquí, 7.47 gramos de ácido esencial linoleico (LA) y 0.52 gramos de ácido esencial alfa-linolénico (ALA) = 14:1.
Proporción total de omega-6 = 7.49 gramos y ácidos grasos omega-3 total = 0.52 gramos = 14:1.
De media, necesitamos dos gramos de LA y ALA, a partir de los cuales un cuerpo sano es capaz de producir EPA, DHA, etcétera.
Tablas de nutrientes

El chile en polvo es una mezcla de especias de intenso sabor que se utiliza para sazonar salsas, ensaladas, verdura o platos de carne. Si se añaden otros ingredientes es posible suavizar el fuerte sabor de su ingrediente principal: la pimienta de Cayena.

Información general:

«El chile en polvo (en inglés, Chili Powder o Chili Mix) es una mezcla de especias estadounidense muy picante que se elabora con pimienta de Cayena, comino, ajo y orégano. Adicionalmente y, según la receta, también puede contener canela, nuez moscada, clavo, o cilantro, entre otros ingredientes *».

Usos culinarios:

Traducción del artículo de «gewuerzkarawane.de/chilipulver.html»: «El chile en polvo se utiliza principalmente en la cocina estadounidense, mejicana y española, pero se puede encontrar en otros lugares también. Combina muy bien con platos de carne, pescado, en sopas de verdura, adobos, escabeches, platos con huevo, gulasch, tartar, platos de verdura, y ensaladas de judías. También se utiliza para elaborar el conocido como «chili con carne». Fue inventado por los colonos de Texas, que buscaban sazonar sus platos de carne con un estilo mejicano. Aquella mezcla estaba probablemente compuesta solopor pimienta de Cayena y orégano en un principio. Dado que proviene de Sudamérica, es probable que los aztecas ya utilizasen esta mezcla de especias».

Conservación:

Traducción del artículo de «gewuerzkarawane.de/chilipulver.html»: «Al igual que la mayoría de especias, la mejor manera de conservarlo es bien cerrado, en un lugar oscuro, fresco y seco. Si el porcentaje de hierbas aromáticas es muy alto, no es recomendable conservarlo durante demasiado tiempo».

Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.

Comentarios