La pasta de tomate sin sal no se utiliza únicamente para mejorar salsas y otros platos, sino que también se consume como crema para untar, sin que sea necesario ningún tipo de preparación previa.
Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «La pasta de tomate es un concentrado de tomate a la que se le ha quitado tanto la piel como las semillas y que posee una textura final en forma de pasta de color rojo».
Composición:
«La pasta de tomate está compuesta en más de un 80 % por agua, 9 % hidratos de carbono, 0,5 % grasas y aproximadamente un 2 % proteínas. También incluye distintos minerales como el potasio, el fósforo o el hierro, así como diferentes vitaminas (B1, B2, B3, B6 y C) *».
Producción y usos culinarios:
«La pasta de tomate se elabora a partir de tomates maduros y variados. Puesto que únicamente se utiliza la pulpa del tomate, es necesario pelarlos y quitarles las semillas. Seguidamente se tritura la pulpa del tomate y se espesa al vacío y al calor y para que pueda conservarse durante más tiempo, se pasteuriza. Para la fabricación de la pasta de tomate se utilizan principalmente tomates cultivados al aire libre. Los países europeos más importantes en este tipo de cultivo son Italia, España, Grecia y Bulgaria. La pasta de tomate se elabora directamente en los países productores del tomate y, en el mejor de los casos, se procesa en los países consumidores *»
«Dependiendo de las condiciones de manufactura se puede emplear para la elaboración del kétchup o diluir para acabar haciendo un zumo de tomate. El empleo culinario más popular es en la elaboración de la salsa de la pizza que se extiende sobre la base de las mismas, pero de la que se hace uso de pequeñas cantidades».
Formas de comercialización:
«La forma más común de comercialización es mediante latas de conserva o en tubo de pasta. Tienen la ventaja de poder soportar periodos largos de conserva, superiores a otros productos enlatados del tomate».
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.
Comentarios