Se denominan alubias riñón a las semillas grandes y rojizas de la Phaseolus vulgaris. Las alubias riñón cocidas (sin sal) se pueden usar como acompañamiento o como ingrediente principal en sopas y guisos. Son conocidas sobre todo por ser un ingrediente fundamental del «chili con carne», un plato para el que existen deliciosas alternativas sin carne.
Información general:
«Originalmente, el nombre alubia riñón solo era una denominación más para las alubias, sin embargo, en la actualidad hace referencia a un tipo concreto. El concepto kidney-bean (alubia riñón en inglés) surgió en el siglo XIX en los países de habla inglesa para hacer referencia a todos los miembros de la especie Phaseolus y diferenciarlos de las hoy llamadas habas. El nombre se debe a que las semillas tienen forma de riñón. Actualmente, en los países de habla inglesa, el nombre se utiliza para hacer referencia al tipo en concreto. Sin embargo, en el uso más coloquial hace referencia a todas las alubias grandes y rojas, independientemente del tipo *».
Composición y toxicidad:
Del artículo de Wikipedia en español: «Los frijoles poseen un alto contenido en proteínas y en fibra, siendo así mismo una fuente excelente de minerales. También cabe destacar la elevada cantidad de folatos que aporta y el contenido equilibrado en demás vitaminas del grupo B exceptuando la B12. En el frijol existen algunos factores tóxicos pero esa toxicidad solo se presenta cuando están crudos, ya que con la cocción se destruyen estos factores. El consumo en ciertas cantidades produce flatulencia debido a la rafinosa».
Usos culinarios:
«Las judías maduras y secas son un alimento básico fácil de conservar y durante mucho tiempo. En algunos países, estas semillas cubren una gran parte de las necesidades de proteínas de las clases más pobres porque son relativamente baratas en comparación con otros alimentos básicos *».
«En España se consumen las legumbres secas en multitud de guisos y cocidos, a veces en forma de ensalada: ensalada de judías. Algunos de los platos pueden ser tales como el cocido montañés, la fabada, el potaje de alubias de Saldaña o las alubias de Tolosa. También se preparan con arroz, en el plato llamado “moros y cristianos” o “matrimonio”. Famoso es el arròs amb fesols i naps (plato típico de Valencia), que es un rico guiso hecho de alubias blancas (a las que los valencianos llaman fesols), patata y nabo. También es originario de Cataluña las "Seques amb botifarra", (alubias blancas con butifarra), plato típico de esta comunidad. En Ávila es plato típico las judías con chorizo y las de El Barco de Ávila. También son muy conocidos los judiones de La Granja (Segovia)».
Compra y preparación:
Las judías se pueden comprar tanto secas (en paquete), como en conserva. Se preservan muy bien de las dos maneras. Sin embargo, las judías en conserva son más rápidas de preparar, aunque resulta fundamental enjuagarlas bien antes de utilizarlas, para eliminar el mayor número de conservantes posible. Recomendamos utilizar judías secas aunque su preparación necesite más tiempo. En ese caso, hay que ponerlas en remojo previamente para que se ablanden y cocerlas durante una hora aproximadamente, aunque el tiempo de cocción puede variar según el tamaño de las judías y el tiempo que lleven guardadas desde su recolección.
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.
Comentarios