Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Leche de coco, cruda

La leche de coco es de color blanco y tiene un sabor afrutado a nuez. No se utiliza solo en postres, ya que su uso principal se encuentra en la cocina asiática.
67,6%
Agua
17
Macronutrientes carbohidratos 17.49%
/07
Macronutrientes proteinas 7.23%
/75
Macronutrientes grasas 75.28%
Ω-6 (LA, 0.3g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 0:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Los valores no son significativos.
Tablas de nutrientes

Al contrario que el agua de coco, la leche de coco no se obtiene directamente del fruto: es el resultado de mezclar la pulpa del coco triturada, con agua.

Información general:

Del artículo de Wikipedia en español: «La leche de coco es un ingrediente empleado en las cocinas de Asia y el Caribe (Colombia, Panamá, Venezuela, Puerto Rico, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica, Nicaragua) como base platos y salsas. Tiene una apariencia similar a la leche. No se debe confundir esta "leche" con el agua de coco, ya que el "agua" no se saca de la pulpa, sino que está de forma líquida y natural en la cavidad central de la pulpa del coco. El color y sabor de la leche de coco se atribuye a su alto contenido de azúcares y aceites. La leche de coco suele encontrarse en la mayoría de los supermercados europeos y estadounidenses envasada en lata. En Malasia e Indonesia la leche de coco se denomina santan y en las Filipinas se denomina gata».

Usos:

«Colombia: Utilizada en la gastronomía de la Región Caribe. Es La leche de coco es el ingrediente esencial del arroz con coco. Se usa en la preparación de pescados, carnes, sancochos de pescados, el rondón y en el mote de queso.

Costa Rica: En la zona de Limón en Costa Rica, se utiliza para hacer el platillo llamado Rice and Beans, traducido literalmente como arroz y frijoles, el cual se asemeja mucho al platillo tradicional costarricense llamado "Gallo pinto", pero con la adición de la leche de coco el sabor transforma drásticamente. Se acompaña usualmente con "Pollo caribeño", que es un pollo cocinado con curry con un sabor que contrasta con el Rice and Beans.

Indonesia: En la cocina de Indonesia existe un arroz al estilo uduk (cocinado con leche de coco). Se suele usar como ingrediente de algunas bebidas tales como la piña colada.

Ecuador: Su uso en la gastronomía es muy variada, siendo uno de ellos en la Costa ecuatoriana la preparación de los encocados. Uno de los más comunes es el encocado de camarón (gambas).

Venezuela: Es común principalmente en el estado Zulia, donde se preparan guisos de carnes con leche de coco (llamados en coco). Cabe destacar que cuando se prepara con pescado desmechado se da el nombre de mojito en coco. Con la leche de coco se elabora el majarete, postre típico venezolano, así como el arroz con coco (el cual en dicho país se considera un postre, no confundir con el arroz con coco de la Costa Caribe colombiana)».

Datos de interés:

«La leche de coco tiene un alto contenido en grasa, por lo que no puede homogeneizarse, como ocurre con la leche de origen animal. La grasa y el agua se separan dentro del envase de forma natural, por lo que antes de beber la leche de coco es necesario agitarla convenientemente. En los países donde se cultiva, este dato se conoce y se acepta. Sin embargo, en los países occidentales, la leche de coco que existe en el mercado suele contener emulsionantes, estabilizadores o espesantes para evitar esta separación. Al agua o zumo de coco que se encuentra en el interior de los cocos no maduros también se le denomina erróneamente leche de coco *».

Nota: *=Traducción del artículo de Wikipedia en alemán

Comentarios