La papaya cruda se puede comer sola o como acompañamiento en chutneys, curris y salsas. La pulpa tiene un sabor dulce, mientras que las semillas tienen un sabor picante. En forma de polvo, la papaya sirve para conseguir que la carne sea más tierna. La papaína que contiene las semillas de la papaya alivia los problemas estomacales e intestinales.
Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «Carica papaya, es una especie de planta de la familia de las caricáceas. Su fruto se conoce comúnmente como papaya o papayón, papayo en Canarias, mamón, melón papaya, lechosa, melón de árbol o fruta bomba».
Fruto:
«Los frutos poseen una textura suave y una forma oblonga, y pueden ser de color verde, amarillo, naranja o rosa. Pudiendo pesar hasta 9 kg, en la mayoría de los casos no suelen pesar más de 500 o 600 g, especialmente en una variedad de cultivo de plantas enanas, muy productivas y destinadas generalmente a la exportación, por su mayor duración después de la cosecha y antes de su consumo. La talla de los frutos disminuye en función de la edad de la planta».
Composición:
«Es uno de los frutos más importantes y de mayor consumo. Muy apreciada por sus propiedades nutritivas y su delicado sabor. Ideal para regímenes, por contener vitaminas B1, B2 y Niacina o B3, todas del Complejo B, que regulan el sistema nervioso y el aparato digestivo; fortifican el músculo cardíaco; protegen la piel y el cabello y son esenciales para el crecimiento. Contiene también vitaminas A y C, es rica en minerales como calcio, fósforo, magnesio, hierro, azufre, silicio, sodio y potasio. Por otra parte tiene bajo valor calórico, cerca de 40 calorías por cada 100 gramos de fruta. El contenido de fibra mejora la digestión. Tiene propiedades astringentes. Asimismo, su cáscara contiene una sustancia, la papaína, que tiene múltiples usos. La papaya también es una fuente de licopeno, conteniendo unas 1800 μg cada 100 g».
Usos culinarios:
«El fruto es usualmente consumido crudo, sin su cáscara o sus semillas. El fruto verde inmaduro de la papaya puede ser consumido en ensaladas y estofados. Posee una cantidad relativamente alta de pectina, la cual puede ser usada para preparar mermeladas.
La papaya verde es usada en la cocina Thai ya sea cruda o cocinada. En la cocina criolla de Venezuela se usa la lechosa verde para hacer dulce de lechosa secando las tajadas primero y luego cocinándolas en un melado de papelón».
Consejos para la compra:
«La papaya debe tener manchas o rayas amarillentas, ya que eso significa que aún tiene que terminar de madurar. El grado de madurez se puede reconocer también según la dureza del fruto. Cuánto más blando esté al presionarlo con el dedo, más maduro estará. El fruto maduro tiene un sabor dulce e intenso. Sin embargo, no es recomendable utilizar una papaya madura solamente como elemento decorativo, ya que la falta de dureza puede ser problemática *».
Usos medicinales:
«Es eupéptico-digestivo, coadyuvante de la cicatrización; antiinflamatorio, antihelmíntico. Las semillas son vermífugo, emenagogo. Especialmente interesantes contra ancylostomas, aacute;scaris, trichuris y strongyloides. Indicado para dispepsias hiposecretoras. Prevención de la arteriosclerosis y tromboembolismos. Parasitosis intestinales. Tópicamente es usado para heridas y ulceraciones tróficas con restos inflamatorios o necróticos, forúnculos. Al manipular la papaína en polvo se deben proteger los ojos, por la posibilidad de producción de ulceraciones corneales, debidas a su acción queratolítica».
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán
Comentarios