Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Semillas de hinojo

Las semillas de hinojo se utilizan para condimentar, aunque también se consumen en forma de infusión. Resultan muy beneficiosas para el aparato digestivo.
8,8%
Agua
63
Macronutrientes carbohidratos 63.03%
/19
Macronutrientes proteinas 19.05%
/18
Macronutrientes grasas 17.92%
Ω-6 (LA, 1.7g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 0:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Los valores no son significativos.

Tablas de nutrientes

Las semillas de hinojo se utilizan para condimentar o como un ingrediente más en las mezclas de té. Estos tés son muy aromáticos, tienen un sabor agradable y ayudan a mitigar las molestias de estómago e intestino.

Información general:

Del artículo de Wikipedia en español: «El hinojo (Foeniculum vulgare) es la única especie del género Foeniculum. Se encuentra distribuida por las zonas templadas de todo el mundo, aunque nativa de la zona meridional de Europa, en especial la costa del mar Mediterráneo, donde crece en estado silvestre. Es una hierba perenne y sumamente aromática, cultivada para su empleo en gastronomía».

Composición:

Las semillas de hinojo contienen aceites esenciales como anetol, fenchona y estragol. El anetol calma el estómago y es antiespasmódico. Además, también es el principal responsable del sabor anisado que reconocemos en el hinojo y que nos recuerda al del anís y al del anís estrellado. La fenchona, por su parte, actúa contra las bacterias y los hongos e inhibe su desarrollo. Tiene un sabor amargo y su olor recuerda al del alcanfor. El estragol, al igual que el anetol, tiene un aroma anisado muy apreciado (sustancia aromática).

Usos culinarios:

«Las semillas se usan secas y se combinan con una serie de platos como curries (en este caso se muelen), panes, pasteles, pescados (arenque, caballa y salmón) y tartas.

En la gastronomía de la India el hinojo se utiliza molido y en grano como especia de uso corriente, pudiendo formar parte de la mezcla Garam masala; es típico de la gastronomía de Cachemira tanto en la cocina hindú como la musulmana. En muchos libros de cocina, especialmente las traducciones occidentales, se indican "granos de anís" como ingrediente de algunas recetas, cuando en realidad en su origen se usan los granos enteros de hinojo, similares en aspecto pero muy diferentes. En la India el anís en grano no es utilizado».

«Se puede tomar en infusión para aliviar las molestias de estómago e intestino (pesadez). El té de hinojo, junto con el de menta y el de manzanilla, es uno de los más apreciados. Es habitual que se comercialice en mezclas con anís y comino [...] *».

Posibles usos medicinales:

«En herboristería es considerada una planta con propiedades diuréticas y carminativas. También se le puede dar un uso externo para aliviar las irritaciones de los ojos cansados y la conjuntivitis».

Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.

Comentarios