Fundación Salud y Alimentación
La mejor perspectiva para su salud
La mejor perspectiva para su salud
La mejor perspectiva para su salud
La mejor perspectiva para su salud

Coles de Bruselas con castañas y semillas de hinojo

Esta deliciosa e invernal combinación de coles de Bruselas con castañas y semillas de hinojo impresionará y encantará a sus invitados.

veganas cocinadas

30min
baja
71,7 %
72/11/17
Ω-6 (LA, 4.5g) : Ω-3 (ALA, 1.1g) = 4:1


Ingredientes (para personas, )

Para la mezcla de coles de Bruselas y castañas
150 gCastañas europeas, crudas, sin pelar
250 gColes de Bruselas, crudas
1 Cebolla, cruda (110 g)
½ cda.Aceite de coco (6,8 g)
1 pizcaSal de mesa (0,40 g)
1 cdta. enteraSemillas de hinojo (2,0 g)
Para sazonar y decorar
1 pizcaSal de mesa (0,40 g)
1 pizcaEspecias, pimienta negra (0,10 g)
20 gNueces comunes, sin cáscara, crudas

Utensilios de cocina

  • sartén
  • cocina (artefacto)
  • cascanueces
  • cazuela

Tipo de preparación

  • cocer
  • picar o moler
  • dorar
  • escurrir (colar)
  • degustar
  • saltear
  • mondar
  • pelar

Preparación

  1. Para la mezcla de coles de Bruselas y castañas
    Hacer una cruz en la cáscara de las castañas y ponerlas a cocer entre 15 y 20 minutos en una olla con agua.

  2. Lavar las coles de Bruselas y cortarles el tallo de forma transversal. A continuación, cocerlas en una olla con agua y sal durante 15 minutos.

  3. Entretanto, pelar la cebolla y picarla en trozos muy pequeños.

  4. Calentar el aceite de coco en una sartén, añadir la cebolla con una pizca de sal y dejar que se poche. A continuación agregar las semillas de hinojo.

    En la receta original las autoras utilizan mantequilla vegana de cebolla.

  5. Escurrir las coles de Bruselas ya cocidas. Pelar las castañas cocidas y añadirlas junto con las coles de Bruselas a la sartén donde se ha pochado la cebolla.

  6. Para sazonar y decorar
    Salpimentar la mezcla de castañas y coles de Bruselas. Decorar con nueces y servir caliente.

Observaciones sobre la receta

Esta deliciosa e invernal combinación de coles de Bruselas con castañas y semillas de hinojo impresionará y encantará a sus invitados.

Coles de Bruselas: a diferencia de otros tipos de col, las coles de Bruselas no son un cogollo compacto. Esta típica verdura de invierno son, en realidad, varios brotes verdes blanquecinos. Las coles de Bruselas son ricas en vitaminas y otros nutrientes; además ayudan a proteger las paredes celulares de los leucocitos frente a las sustancias carcinógenas. La sustancia responsable de ello es el sulforafano, uno de los componentes de las coles de Bruselas que también se puede encontrar en el brócoli y que, actualmente, se sigue estudiando. El sabor de las coles de Bruselas es similar al de otros tipos de col y ligeramente amargo, motivo por el cual no suele gustar a los niños. Sin embargo, este sabor amargo deja paso a un aroma acerbo y dulce si las coles de Bruselas se recogen tras la primera helada del invierno. Por lo tanto, el momento óptimo para su recolección es noviembre o diciembre.

Castañas: en comparación con otros frutos secos, las castañas contienen menos grasas y calorías. Además, este fruto seco tan dulce es muy saciante por su alto contenido en almidón y fibra. Asimismo, la harina de castaña puede ser un buen sustituto de las harinas de cereal para las personas que padecen celiaquía, ya que no contiene gluten.

Consejos

Prevenir las flatulencias: puede evitar o disminuir las flatulencias derivadas del consumo de col, o bien enfriándolas previamente, o bien preparándolas con alguna especia que reduzca la formación de gases. Las semillas de hinojo que se utilizan en esta receta contienen anetol, un compuesto aromático que evita tanto los gases como los espasmos en el tracto gastrointestinal.

Preparación alternativa

Conservación de las coles de Bruselas: si desea almacenar las coles durante más tiempo, escáldelas brevemente en agua y congélelas después. De esta manera se mantienen en perfectas condiciones durante meses.

Castañas cocidas: puede comprar castañas ya cocidas, aunque son bastante menos aromáticas. Por ello, nosotros recomendamos que utilice castañas frescas.

Mantequilla vegana de cebolla: en la receta original las autoras emplean mantequilla vegana de cebolla. Puede encontrar las instrucciones para elaborarla en el libro «Regionale Winterküche», en la página 151, dentro de una receta de «Mantequilla de pera y cebolla». En lugar de utilizar la mantequilla de cebolla, nosotros hemos dejado que la cebolla se poche en aceite de coco con una pizca de sal, lo que no afecta al sabor. De esta manera, hemos reducido también la cantidad de grasa del plato y mejorado la facilidad de digestión del mismo.