A pesar de su proporción de calorías relativamente elevada (100 g contienen unas 57 kcal), las peras son ricas en oligoelementos y vitaminas. Se pueden tomar tanto frescas como en conserva, en zumo o secas. Si se quiere ralentizar el proceso de maduración de las peras (maduran a temperatura ambiente), se deben almacenar en lugares frescos.
Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «Los perales (Pyrus) son un género de árboles frutales perteneciente a la familia de las rosáceas, la misma que el manzano. El género tiene alrededor de 30 especies con frutos carnosos. Su cultivo está muy extendido, principalmente para la obtención del fruto, llamado pera».
Valor nutricional:
Del artículo «en.wikipedia.org/wiki/Pear»: «Valores por cada 100 gramos: 57 g calorías, 0,14 g grasa, 15,23 g hidratos de carbono (de los cuales 9,75 g azúcar), 3,1 g fibra, 0,36 g proteínas *».
Aprovechamiento y uso:
«Los perales se cultivan, sobre todo, por su fruto carnoso y refrescante, bien para su consumo fresco, para procesarlo como sidra de pera, obtenida del peral de las nieves o para elaborar conservas, compotas y mermeladas.
También se usa como ornamento en parques y jardines, sobre todo determinadas especies, como el peral de hojas de sauce, especialmente los ejemplares péndulos.
Del peral se obtiene también madera para la fabricación de instrumentos musicales debido a su dureza, grano y peso relativamente liviano».
Zona de cultivo:
«Debido a su cultivo para la producción de peras, se trata de unos árboles muy extendidos. Los perales son originarios de las regiones templadas y costeras del Viejo Mundo, desde Europa occidental y norte de África hacia el este pasando por toda Asia. El peral cultivado en huertos de frutales prefiere zonas de clima más bien fresco y húmedo, pero con veranos cálidos. Para que prospere su cultivo es preciso que sea una zona abierta y bien drenada, es decir, no resulta un árbol apropiado para valles cerrados, umbríos, encharcados o neblinosos. La especie de peral preferida para la producción de peras comestibles en China es el Nashi. El peral silvestre prefiere bosques y matorrales zonas de media montaña, junto con robles y olmos. Se le puede encontrar desde la llanura hasta la montaña. En la zona alpina hay perales silvestres hasta los 850 msnm».
Datos de interés:
«La palabra pera en alemán (Birne), una palabra muy antigua, procede del latín pirum, que a su vez puede provenir del préstamo que tomó el griego de una lengua preindoeuropea. Aunque hay muchos tipos diferentes de pera, solo se comercializan aquellas que han demostrado ser más robustas que las peras silvestres, ya que ese tipo de pera es propenso a la putrefacción *».
Nota: * = Traducción del artículo de Wikipedia en alemán.
Comentarios