La salsa de soja dulce es una salsa de soja oscura, líquida, que se endulza con azúcar de palma y tiene una consistencia similar a la del sirope. Es habitual que también contenga anís estrellado, canela, pimienta negra, cilantro y clavo.
Información general:
Del artículo de Wikipedia en español: «La salsa de soya o salsa de soja, también conocida como sillao (en cantonés: 豉油 [si jau]) y como shōyu (醤油) en japonés (que utiliza los ideogramas del chino mandarín), es un condimento producido al fermentar semillas de soya con los hongos Aspergillus oryzae o Aspergillus sojae.
Se elabora tradicionalmente mediante la fermentación de granos de soja con trigo tostado partido, que se acomodan en bloques y se sumergen y sacan varias veces en un caldo frío de agua y sal, el proceso dura cerca de un año en ollas de barro, en ocasiones se le agregan hongos secos como champiñones. En Japón, es ilegal producir o importar salsa de soja artificial y por tanto todas las salsas de soja japonesas se elaboran al modo tradicional».
Distintos tipos de salsa de soja:
Traducción de «kochwiki.org/wiki/Zutat:Sojasauce»: «Podemos distinguir diferentes tipos de salsa de soja. Las salsas de soja japonesas son marronáceas, líquidas y muy sabrosas para los paladares europeos, mientras que las salsas de soja chinas son más líquidas, de color marrón oscuro y muy saladas. La salsa de soja clara china no es tan oscura como otras variedades, pero es más líquida y menos sabrosa.
«En la cocina indonesia podemos distinguir tres tipos de salsa de soja: ketjap asin, ketjap sedang y ketjap manis. La ketjap asin es líquida y bastante salada, mientras que la ketjap manis es más líquida y dulce, y la ketjap sedang sería un término medio entre ambas».
Salsa de soja y crudismo:
Nosotros no consideramos la salsa de soja como un alimento crudo ya que, durante el proceso de elaboración, lo normal es que la soja se caliente. Esto se debe a que las leguminosas verdes de cualquier tipo resultan tóxicas para los seres humanos por la fasina, una glucoproteína que contienen. La fasina dificulta la absorción de nutrientes en el intestino, puesto que provoca hemaglutinación (agrupación de los glóbulos rojos) y si se consume en grandes cantidades también puede destruir las vellosidades intestinales. Los procesos de calentamiento (cocción, tostado, etc.) destruyen la fasina, lo que nos permite disfrutar de productos elaborados a partir de la soja como el tofu, el miso o el tempeh. Por lo tanto, los productos de soja no pasteurizados no se pueden considerar alimentos crudos, sino tan solo alimentos cocinados y «revividos» gracias a la fermentación.
Usos:
Debido a su aroma dulce y picante, el uso de salsa de soja dulce es muy apreciado en platos picantes, aunque también se emplea para elaborar salsas para mojar y refinar postres.
La salsa de soja dulce es la salsa de soja que más se utiliza en la cocina indonesia debido a su sabor suave y dulce. Forma parte de muchas recetas de la zona, como el nasi goreng o el mie goring, y se emplea para marinar distintos platos, como el satay. También se utiliza para preparar salsas para mojar el tofu a la barbacoa.
En Europa, la salsa de soja dulce se puede adquirir en mercados o en supermercados. Otra alternativa es preparar salsa de soja dulce en casa a partir de salsa de soja normal, para lo que necesitaríamos azúcar moreno y un poco de melaza. Sin embargo, no llegaríamos a conseguir esa textura de sirope tan característica.
Datos de interés:
Traducción de «kochwiki.org/wiki/Zutat:Sojasauce»: «La elaboración de salsa de soja tiene una larga tradición. Según apuntan algunas fuentes, se prepara desde hace 3 000 años ya parece en diversas recetas tradicionales desde entonces».
Comentarios