Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Calabaza moscata, cruda

La pulpa de la calabaza moscata es tierna, tiene un color naranja claro y un aroma mantecoso a frutos secos. Se deshace en la boca.
94,3%
Agua
75
Macronutrientes carbohidratos 75.19%
/20
Macronutrientes proteinas 19.57%
/05
Macronutrientes grasas 5.23%
Ω-6 (LA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 0:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Los valores no son significativos.
Tablas de nutrientes

La calabaza moscata tiene forma de pera y es un subgrupo de la Cucurbita moschata. Su cáscara es fina en relación al volumen de la pulpa. Esta última tiene un ligero sabor a frutos secos y se puede cocer, freír u hornear, aunque también existe la posibilidad de cortarla en rodajas, añadirla a una ensalada y comerla cruda, por ejemplo.

Información general:

Del artículo de Wikipedia en español: «Cucurbita moschata es el nombre científico de una especie de plantas cucurbitáceas originaria de las regiones tropicales de América, que junto con otras especies emparentadas (Cucurbita pepo, C. maxima, C. argyrosperma) forman un grupo de especies de calabazas cuyas variedades cultivadas, de las que se cosecha su fruto maduro o inmaduro, poseen usos culinarios indistinguibles (son los zapallos, calabacines, zapallitos, auyamas, ahuyamas, pipianes, ayotes, etc).

Las variedades más conocidas de esta especie probablemente sean las de tipo 'Butternut' para climas templadoscita, pero es la mejor adaptada a climas tropicalescita, posee cultivares que resisten muy bien el calor y las lluvias torrenciales. Su importancia económica en regiones tropicales de bajas altitudes no es reflejada en las estadísticas mundiales de producción, debido a que es cultivada principalmente para consumo local en poblaciones donde los datos de producción no son tabulados. No se conocen variedades silvestrescita, pero aún conserva una posibilidad de obtener un mínimo porcentaje de híbridos, quizás en ambas direccionescita, con su especie hermana que posee variedades cultivadas y silvestres, Cucurbita argyrosperma. No hibrida con las demás especies».

Composición y usos culinarios:

La calabaza moscata es rica en betacaroteno, una provitamina muy beneficiosa para la piel, el pelo y la vista. 100 gramos de calabaza moscata cubren alrededor del 80 % de las necesidades diarias de betacaroteno. También contiene mucha vitamina C. En comparación con otras variedades de calabaza, es más calórica, aunque apenas contiene grasas.

Traducción del artículo «imhofbio.ch/imhof/kuerbis-butternut»: «En su territorio de procedencia las flores, los brotes jóvenes y los frutos, tanto los jóvenes como los maduros, se consumían como verdura. Los frutos se empleaban para preparar dulces o para alimentar a los animales. Las semillas se tostaban y se comían enteras o se molían y se incluían en diversos guisos, ya que son muy ricas en aceites y proteínas».

Datos de interés:

Las semillas, que contienen mucha fibra, ácidos grasos insaturados, proteínas y minerales también se pueden comer. Existe la posibilidad de triturarlas y comerlas crudas o de pasarlas brevemente por la sartén con un poco de sal.

Comentarios