Para el aliño | |
¼ cdta. | Comino, semillas (0,52 g) |
½ cdta. | Semillas de cilantro (0,90 g) |
½ cdta. entera | Semillas de hinojo (1,0 g) |
1 penca | Hierba limón (25 g) |
½ | Chile tabasco, rojo, crudo (eco?) (2,5 g) |
6 hojas | Hierbabuena, fresca (0,90 g) |
6 hojas | Horapa (3,0 g) |
10 hojas | Hojas de cilantro crudas (1,4 g) |
1 | Lima, cruda (67 g) |
2 cdas. | Aguamiel (23 g) |
2 cdas. | Aceite de nuez (27 g) |
Para el carpaccio | |
1 | Mango, crudo (336 g) |
70 g | Melones cantalupo, crudos |
1 | Carambola, cruda (91 g) |
70 g | Melones amarillo canario |
70 g | Sandías, crudas |
Para decorar | |
4 cda. colmada | Cacahuetes (¿crudos?, ¿ecológicos?) (48 g) |
Para el aliño
Tostar comino, semillas de cilantro y semillas de hinojo en una sartén sin aceite hasta que empiecen a desprender olor. Después, machacarlas en un mortero para obtener un polvillo fino.
Rallar el tercio inferior de la hierba limón en trozos pequeños y picar el chile muy fino. Cortar las hierbas aromáticas en tiras. Rallar la cáscara de la lima y exprimir tres cucharadas de jugo. Agregar el resto de los ingredientes del aliño y mezclar bien.
Las cantidades que nosotros hemos indicado son para dos comensales.
Hemos reducido de forma deliberada la cantidad de aguamiel (sirope de agave) de tres cucharadas a dos. Si quiere que el aliño sea más dulce, vuelva a aumentarla.
Para el carpaccio
Pelar el mango y los melones. Lavar la carambola. Cortar la fruta en rodajas finas. A continuación, dejar que la fruta repose durante unos minutos dentro del aliño que acabamos de preparar.
Para decorar
Entre tanto, tostar los cacahuetes en una sartén sin aceite y picarlos en trozos grandes.
Servir
Colocar la fruta finamente cortada en forma de abanico sobre dos platos llanos. A continuación, repartir los cacahuetes tostados por encima del carpaccio frutal y servir.
Según la autora, este ligero y frutal carpaccio de melón, mango y carambola combina a la perfección con un aliño aromático tailandés.
Melón cantalupo: la cantalupo es la variedad de melón más dulce y delicada. Su cáscara verde y amarillenta es reticulada. La pulpa es blanda, de color naranja brillante y dulce. Es rico en fibras, vitamina C y beta carotenos. Una vez cortado, conviene consumirlo tan rápido como sea posible, ya que la salmonela puede encontrarse en la estructura reticulada que acabamos de mencionar.
Melón amarillo canario: al igual que la cantalupo, la amarillo canario es otra variedad del melón. Tiene forma ovalada y la cáscara amarilla y lisa. La pulpa, además de ser dulce, es de color blanco verdoso.
Carambola: la carambola, también conocida como fruta china, es originaria del Sudeste asiático. A día de hoy se cultiva en todas las zonas tropicales y subtropicales del mundo. Esta fruta se considera una baya, tiene forma alargada y ovalada y consta de cinco nervios y ángulos que recorren el fruto a lo largo. La pulpa es de color amarillo, pero traslúcida, y su sabor es ligeramente ácido o dulce, pero no muy pronunciado. El fruto se compone de un 90 % de agua y destaca por su alto porcentaje de vitamina A, C, calcio y hierro.
Comino: aunque sus nombres sean similares en algunos idiomas (por ejemplo, en alemán), el comino y la alcaravea no están relacionados. Además, su sabor también es muy diferente. El uso de comino es habitual en las cocinas india, turca y griega.
Semillas de cilantro: las semillas de cilantro son esféricas y tienen un sabor aromático, suave y dulce. Resultan especialmente sabrosas si se tuestan ligeramente antes de molerlas o de machacarlas en el mortero.
Hierba limón: los aceites esenciales que contiene la hierba limón, como el citral, son los responsables de su aroma y sabor, que tanto nos recuerda al limón. Para cocinar se emplea principalmente la fresca y jugosa parte inferior del tallo.
Horapa, albahaca tailandesa: la horapa es una variedad de la albahaca europea. A diferencia de esta, las raíces y las hojas de la horapa son de color violeta y las hojas tienen forma puntiaguda. De igual manera, el aroma también difiere notablemente del de la albahaca «normal», pues la horapa destaca por su aroma y sabor anisados y a regaliz, además de un poco picantes.
Reconocer el grado de maduración de los melones: observará que el melón está maduro cuando este desprenda un fuerte aroma y la cáscara ceda ligeramente a la presión.
Hojas de cilantro: algunas personas rechazan su intenso sabor, que les recuerda al jabón y les provoca nauseas. Según una estadística suiza, el 15 % de las personas alérgicas son sensibles al cilantro. Si ese es su caso, simplemente no lo utilice en sus recetas. Sin embargo, el cilantro le da un toque exótico al plato y no hay alternativas que consigan darle un sabor similar. El perejil de hoja plana, muy parecido en apariencia al cilantro, tiene un gusto totalmente distinto.
Número de melones: este carpaccio también lo puede preparar menos variedades.
Alternativa crudivegana: en este caso, no hay que tostar las semillas ni los cacahuetes, aunque se pierde aroma. Desde un punto de vista estricto, el aguamiel o sirope de agave no es un producto crudo, ya que durante la elaboración se calienta para convertir los polisacáridos que contiene, principalmente inulina, en azúcares simples. Si en los supermercados encontramos aguamiel apta para crudiveganos, esto significa que el producto no ha superado los 45 °C en ningún paso del proceso. ¿Cuál es la temperatura límite para determinar si un alimento sigue siendo crudo? Lo mejor es que lo decida usted mismo.