Fundación Salud y Alimentación
Fundación
Salud y Alimentación
Suiza
QR Code
La mejor perspectiva para su salud

Carambola, cruda

La carambola (fruta china, tamarindo chino) destaca por sus propiedades beneficiosas para la salud. Se desaconseja su consumo en caso de insuficiencia renal.
91%
Agua
 83
Macronutrientes carbohidratos 83.09%
/13
Macronutrientes proteinas 12.84%
/04
Macronutrientes grasas 4.07%
 

Los tres ratios muestran el porcentaje en peso de macronutrientes (carbohidratos/proteínas/grasas) de la materia seca (excl. agua).

Ω-6 (LA, 0.2g)
Ácidos grasos omega-5 como el ácido linolénico (LA)
 : Ω-3 (ALA, <0.1g)
Ácidos grasos omega-3 como el ácido alfa-linolénico (ALA)
 = 0:0

La proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3 no debería superar el  5:1. Enlace al texto explicativo.

Los valores no son significativos.

Tablas de nutrientes

La carambola, también conocida como fruta china, es una baya ovalada con nervios muy marcados. La pulpa madura del fruto fresco es de color amarillo traslúcido y tiene un sabor ligeramente dulce o agrio. Las personas que sufren insuficiencia renal no deben consumirla debido al oxalato que contiene, pero también a la caramboxina, una neurotoxina, ya que ambas pueden provocar síntomas de intoxicación.

Usos culinarios:

Según el artículo de Wikipedia en alemán: las rodajas trasversales de carambola se emplean para decorar ensaladas, cócteles, platos y pasteles debido a su forma estrellada.La pulpa, de color amarillo claro, dorada, ámbar y traslúcida, nos informa del grado de maduración de esta fruta exótica. La fruta madura puede comerse con piel o sin piel.2

Adquisición:

La carambola es un fruto no climatérico, lo que significa que tras la recolección no sigue madurando. Podemos encontrarla en algunos supermercados, mercados semanales o verdulerías bien surtidas. Otra opción es adquirirlas a través de Internet en páginas especializadas en frutas exóticas.

Cultivarla uno mismo:

Esta planta exótica se puede comprar cuando todavía es un injerto joven. Se trata de una planta que no está acostumbrada a los inviernos, por lo que no soporta temperaturas inferiores a los 10 °C. Por ello, en Europa Central es recomendable cultivarla en invernaderos. Las carambolas que hayan alcanzado el grado idóneo de maduración se recogen entre los meses de octubre y febrero.

Almacenamiento:

En función del grado de maduración, la carambola se puede almacenar entre tres y seis semanas, con 90-95 % de humedad relativa en el ambiente y a una temperatura que oscile entre los 5 y los 10 °C. Su vida útil a temperatura ambiente apenas supera los tres o cuatro días.2

Composición:

Además del porcentaje de agua de la carambola, que alcanza el 90 %, la fruta cuenta con casi un 10 % de hidratos de carbono y con una cantidad ínfima de proteínas y grasas. También presenta un alto porcentaje de vitamina A, vitamina C (34 miligramos por cada 100 gramos), vitamina B y de beta carotenos, así como de minerales como el potasio, el calcio, el fósforo o el hierro.1,2

Aspectos relacionados con la salud:

En la medicina ayurveda y en la medicina tradicional China, el carambolo se emplea para tratar migrañas, fiebres, toses, dolores de garganta, asma, inflamaciones gastrointestinales, diarreas, tiña y dermatitis. El extracto de sus hojas, frutos y raíces contiene saponinas, flavonoides, alcaloides y taninos, de los que se sabe que tienen propiedades antioxidantes y curativas. También las proantocianidinas son buenas antioxidantes y protegen el sistema inmunológico. Los mucílagos de la carambola preservan las mucosas del estómago y de los intestinos y las múltiples fibras solubles que contiene regulan los niveles de azúcar en sangre y la función intestinal.3

Peligros / Intolerancias:

El alto porcentaje de oxalato que contiene, así como la neurotoxina caramboxina, pueden resultar peligrosos para los pacientes que padezcan insuficiencia renal (problemas crónicos de riñón) y provocar que aparezcan síntomas de intoxicación como hipo, vómitos, alteración de la conciencia, debilidad muscular, entumecimiento de las extremidades, paresia o convulsiones. Si la persona que ha sufrido dicha intoxicación recibe ayuda inmediata en forma de diálisis, se recuperará sin ninguna consecuencia. De no ser así, esta intoxicación suele ser mortal. La caramboxina, una neurotoxina similar a la fenilalanina, inhibe la función de hasta el 70 % de diversos citocromos del hígado. Esto prolonga el efecto de los medicamentos y reduce los pasos de  desintoxicación de los citocromos. En estudios con animales se observó un deterioro de la función cardiaca.1,3

Origen:

Se cree que el origen de la carambola podría encontrarse en Indochina, Malasia e Indonesia. Hoy en día, se trata de una planta extendida por las zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo y sus principales productores son Taiwán, Malasia e Indonesia. Las importaciones desde Malasia a Europa llegan durante todo el año por transporte aéreo.2

Información general:

La carambola (Averroha carambola), también conocida como fruta china, pertenece a la familia de las Oxalidaceae. Junto con el averroha bilimbí, es una de las dos variedades del género averroha. La carambola es una baya alargada que mide entre 8 y 13 centímetros, con un diámetro de cinco o seis. Tiene forma alargada e, incluso, ovalada y consta de cinco nervios y ángulos que recorren el fruto a lo largo.1

Fuentes:

  1. Wikipedia. Sternfrucht [Internet]. Versión del 26.11.2017 [Citado el 21.03.2018]. Disponible en:wikipedia.org/wiki/Sternfrucht
  2. aid Infodienst [Herausgeber]. Exoten und Zitrusfrüchte. 4ª edición, Bonn; 2014
  3. Muthu N, Lee SY, Phua KK, Bhore SJ. Nutritional, Medicinal and Toxicological Attributes of Star-Fruits (Averrhoa carambola L.): A Review. Bioinformation. 2016 Dec 22;12(12):420-424. doi: 10.6026/97320630012420. eCollection 2016.

Comentarios